El gobernador de la Provincia reiteró la importancia del aislamiento para combatir al Covid-19. Destacó que 100 municipios viven una alta apertura.
El gobernador expuso que las restricciones en el AMBA funcionaron "muy bien" por lo que en los próximos días se notará una merma en los contagios. Iniciará un proceso de reapertura desde el 18, "pero con mucho cuidado".
El mandatario provincial precisó que 14.979 trabajadores -la mitad de ellos, del sector Salud- pasarán a formar parte de la planta permanente. "Es un día muy feliz. Estamos reconociendo derechos que estaban negados", expresó el gobernador.
El plan contempla asistencia tributaria para distintos contribuyentes, un programa de preservación de las fuentes de empleo y la creación de un fondo municipal para la reactivación de la cultura y el turismo. Se suman tres líneas de créditos del Banco Provincia.
El jefe comunal participó de una videoconferencia con el gobernador bonaerense y otros mandatarios locales. Señalaron que los niveles de cumplimiento “son altos”.
Las sanciones habían sido aplicadas a maestros que pararon en 2018 por reclamos salariales. Para el gobierno provincial, esas medidas de fuerza se enmarcan "dentro del legítimo ejercicio del derecho a huelga constitucionalmente amparado".
El gobernador de la provincia de Buenos Aires anunció que cancelará deudas y adelantará fondos por 340 millones de pesos para institutos escolares.
El intendente Achával recibió 5 equipos por parte de la Provincia de Buenos Aires, que serán destinados al recientemente inaugurado hospital de Derqui.
El gobernador bonaerense habló sobre la fase de cuarentena que se inicia este 1ro. de julio, expuso que es un esfuerzo que hay que pedirle a la sociedad ya que “la curva de contagios sigue “subiendo muy fuerte”.
Fue mediante un video que el mandatario bonaerense difundió en sus redes sociales en el que argumenta: "Muchas personas pueden recuperarse con tu ayuda".
Los operativos en el transporte público, una de las prioridades. Apuntan también a que se cumplan los protocolos en comercios autorizados a funcionar e industrias.
Te puede interesar Economía
-
Ya rige el aumento del 7% en los colectivos del AMBA
El incremento fue autorizado por la Secretaría de Transporte e impacta en 103 líneas. En junio y julio habrá otro ajuste.
-
El gasto en servicios de un hogar del AMBA trepó casi 17% en mayo y acumula un alza del 500% en la era Milei
Un informe reveló que en mayo el gasto promedio se incrementó en $24.000 frente a abril.
-
El Gobierno aprobó un nuevo aumento para las tarifas de colectivos en el AMBA
La suba se efectuará en tres tramos y la medida comenzará a regir a partir del viernes. Luego habrá otros dos incrementos, en junio y julio.
-
La CGT advirtió que "no permanecerá en silencio" ante el DNU que limita las huelgas
Dio indició de que recurrirá a la Justicia, como ya lo hizo antes con el primer Mega DNU de Milei.
-
La actividad económica mostró en marzo la primera caída mensual en 12 meses
En la medición interanual, la suba fue del 5,6%, con una fuerte incidencia de los rubros intermediación financiera, construcción y comercio.
-
Nación elimina los subsidios energéticos a usuarios que viven en countries
La Secretaría de Energía detectó consumos en esos hogares similares a los de las PyMES. Donde además se asume que hay alto poder contributivo.
-
Kicillof: "Impulsamos siempre las políticas industriales, con planes de desarrollo"
El gobernador de la provincia de Buenos Aires encabezó un encuentro con empresarios y representantes del sector minero.
-
El gobierno define la posibilidad de que se habiliten compras en cuotas en dólares
El tema será parte de los anuncios del Gobierno sobre los dólares “bajo el colchón”; según tributaristas, habría que flexibilizar normas del Banco Central.
-
La venta de propiedades por crédito hipotecario sigue en alza, pero se enciende una alarma
En el primer cuatrimestre del año el uso de esta herramienta para comprar viviendas creció más de un 500% en comparación con 2024.
-
Oficializan la rebaja de aranceles para la importación de teléfonos celulares
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
Te puede interesar Economía
-
Ya rige el aumento del 7% en los colectivos del AMBA
El incremento fue autorizado por la Secretaría de Transporte e impacta en 103 líneas. En junio y julio habrá otro ajuste.
-
El gasto en servicios de un hogar del AMBA trepó casi 17% en mayo y acumula un alza del 500% en la era Milei
Un informe reveló que en mayo el gasto promedio se incrementó en $24.000 frente a abril.
-
El Gobierno aprobó un nuevo aumento para las tarifas de colectivos en el AMBA
La suba se efectuará en tres tramos y la medida comenzará a regir a partir del viernes. Luego habrá otros dos incrementos, en junio y julio.
-
La CGT advirtió que "no permanecerá en silencio" ante el DNU que limita las huelgas
Dio indició de que recurrirá a la Justicia, como ya lo hizo antes con el primer Mega DNU de Milei.
-
La actividad económica mostró en marzo la primera caída mensual en 12 meses
En la medición interanual, la suba fue del 5,6%, con una fuerte incidencia de los rubros intermediación financiera, construcción y comercio.
-
Nación elimina los subsidios energéticos a usuarios que viven en countries
La Secretaría de Energía detectó consumos en esos hogares similares a los de las PyMES. Donde además se asume que hay alto poder contributivo.
-
Kicillof: "Impulsamos siempre las políticas industriales, con planes de desarrollo"
El gobernador de la provincia de Buenos Aires encabezó un encuentro con empresarios y representantes del sector minero.
-
El gobierno define la posibilidad de que se habiliten compras en cuotas en dólares
El tema será parte de los anuncios del Gobierno sobre los dólares “bajo el colchón”; según tributaristas, habría que flexibilizar normas del Banco Central.
-
La venta de propiedades por crédito hipotecario sigue en alza, pero se enciende una alarma
En el primer cuatrimestre del año el uso de esta herramienta para comprar viviendas creció más de un 500% en comparación con 2024.
-
Oficializan la rebaja de aranceles para la importación de teléfonos celulares
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.