La empresa distribuidora informó que desde el cuarto mes de 2025, las tarifas de agua y cloaca costarán $ 22.967 promedio en el AMBA.
Las interrupciones se darán en varios puntos del distrito y se deben a tareas de mantenimiento que está llevando a cabo la empresa.
La empresa aplicará un incremento en el valor de los servicios de agua y cloacas.
El servicio se verá afectado en diferentes zonas del distrito durante los próximos días.
La empresa advirtió que podría verse afectado el servicio por el alto consumo o interrupciones en el suministro de energía eléctrica.
Es un incremento menor al 3,29% que se hubiera tenido que aplicar por la fórmula vigente.
El organismo realizó un balance de las actuaciones llevadas a cabo en 2024. En total atendieron a 7200 vecinos con diferentes problemáticas.
La empresa informó que las tareas se harán entre este martes y el jueves en sectores de las localidades de Del Viso, Lagomarsino y Pilar centro.
La tarifa eléctrica subirá 2%, la del gas, 2,7%, y los combustibles, 1%; estas correcciones se suman al incremento en la boleta del agua, que será de 3% para el AMBA
El Gobierno confirmó un nuevo aumento de tarifas. En este caso, a partir de diciembre la luz subirá 2% y el gas, 2,7%. Esto se suma a lo anunciado por Aysa para los usuarios en el AMBA, que afrontarán incrementos del 3% en sus boletas.
Además, fuentes oficiales indicaron que también se incrementará 1% el impuesto a los combustibles. ¿Cómo se traslada esto a precios? Según indicaron petroleras y cámaras de estaciones de servicio, eso aún no está definido.
De esta manera, el Gobierno continuará con el sendero de ajuste de subsidios y corrección del precio de tarifas para alinear los valores de las boletas a sus costos reales de producción de gas y generación eléctrica.
La contracara de esto es lo que pagan los usuarios a fin de mes. De acuerdo con un informe del Observatorio de tarifas y subsidios de la UBA y el Conicet, hasta noviembre la boleta de la luz acumuló una suba de hasta 189% y la del gas, de hasta 564% (varía según los niveles de ingresos).
En paralelo, las boletas de agua en el AMBA se cuadruplicaron durante este año, tal cual informó Aysa. El mayor aumento se registró en abril, cuando la tarifa subió 209%. De ahí en adelante, los incrementos fueron mensuales y en dosis más bajas. Desde la empresa pública indicaron que esa corrección tarifaria fue vital para demostrar que la compañía puede funcionar sin depender de las transferencias del Estado.
Estos aumentos responden a una reducción del gasto público que contribuye con el equilibrio fiscal pero conspira en contra de otro de los objetivos del Gobierno que es la desaceleración de la inflación. De hecho, la última medición del Indec, correspondiente al mes de octubre, reportó que el precio de los bienes subió 89,6% mientras que el de los servicios se ubicó por arriba, con un aumento promedio de 165%.
El incremento del precio de la electricidad llega en la antesala de una de las épocas de mayor consumo por las altas temperaturas y el uso de los aires acondicionados. A su vez, el precio del gas volvió a ratificar un camino de aumentos, ya que en octubre había experimentado una baja del 5%, en noviembre trepó 2,7% y en diciembre hará lo mismo.
Además, la nafta muestra un comportamiento similar. En octubre, tras la decisión de YPF, su valor se redujo 1%, algo que duró poco, ya que al mes siguiente volvió a subir 2,7% y, tras el incremento del impuesto a los hidrocarburos, se espera un nuevo movimiento en su precio en diciembre.
La medida se da en el medio de fuertes aumentos en el servicio que presta la empresa.
Junto con el costo de los encargados, es lo que tiene mayor peso en las expensas. Buscan privatizarla.
Te puede interesar Economía
-
El gasto en servicios de un hogar del AMBA trepó casi 17% en mayo y acumula un alza del 500% en la era Milei
Un informe reveló que en mayo el gasto promedio se incrementó en $24.000 frente a abril.
-
El Gobierno aprobó un nuevo aumento para las tarifas de colectivos en el AMBA
La suba se efectuará en tres tramos y la medida comenzará a regir a partir del viernes. Luego habrá otros dos incrementos, en junio y julio.
-
La CGT advirtió que "no permanecerá en silencio" ante el DNU que limita las huelgas
Dio indició de que recurrirá a la Justicia, como ya lo hizo antes con el primer Mega DNU de Milei.
-
La actividad económica mostró en marzo la primera caída mensual en 12 meses
En la medición interanual, la suba fue del 5,6%, con una fuerte incidencia de los rubros intermediación financiera, construcción y comercio.
-
Nación elimina los subsidios energéticos a usuarios que viven en countries
La Secretaría de Energía detectó consumos en esos hogares similares a los de las PyMES. Donde además se asume que hay alto poder contributivo.
-
Kicillof: "Impulsamos siempre las políticas industriales, con planes de desarrollo"
El gobernador de la provincia de Buenos Aires encabezó un encuentro con empresarios y representantes del sector minero.
-
El gobierno define la posibilidad de que se habiliten compras en cuotas en dólares
El tema será parte de los anuncios del Gobierno sobre los dólares “bajo el colchón”; según tributaristas, habría que flexibilizar normas del Banco Central.
-
La venta de propiedades por crédito hipotecario sigue en alza, pero se enciende una alarma
En el primer cuatrimestre del año el uso de esta herramienta para comprar viviendas creció más de un 500% en comparación con 2024.
-
Oficializan la rebaja de aranceles para la importación de teléfonos celulares
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
-
La inflación mayorista repuntó al 2,8% en abril por alza de productos importados
El INDEC reveló que la variación de precios mayorista en abril es la más alta en siete meses.
Te puede interesar Economía
-
El gasto en servicios de un hogar del AMBA trepó casi 17% en mayo y acumula un alza del 500% en la era Milei
Un informe reveló que en mayo el gasto promedio se incrementó en $24.000 frente a abril.
-
El Gobierno aprobó un nuevo aumento para las tarifas de colectivos en el AMBA
La suba se efectuará en tres tramos y la medida comenzará a regir a partir del viernes. Luego habrá otros dos incrementos, en junio y julio.
-
La CGT advirtió que "no permanecerá en silencio" ante el DNU que limita las huelgas
Dio indició de que recurrirá a la Justicia, como ya lo hizo antes con el primer Mega DNU de Milei.
-
La actividad económica mostró en marzo la primera caída mensual en 12 meses
En la medición interanual, la suba fue del 5,6%, con una fuerte incidencia de los rubros intermediación financiera, construcción y comercio.
-
Nación elimina los subsidios energéticos a usuarios que viven en countries
La Secretaría de Energía detectó consumos en esos hogares similares a los de las PyMES. Donde además se asume que hay alto poder contributivo.
-
Kicillof: "Impulsamos siempre las políticas industriales, con planes de desarrollo"
El gobernador de la provincia de Buenos Aires encabezó un encuentro con empresarios y representantes del sector minero.
-
El gobierno define la posibilidad de que se habiliten compras en cuotas en dólares
El tema será parte de los anuncios del Gobierno sobre los dólares “bajo el colchón”; según tributaristas, habría que flexibilizar normas del Banco Central.
-
La venta de propiedades por crédito hipotecario sigue en alza, pero se enciende una alarma
En el primer cuatrimestre del año el uso de esta herramienta para comprar viviendas creció más de un 500% en comparación con 2024.
-
Oficializan la rebaja de aranceles para la importación de teléfonos celulares
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
-
La inflación mayorista repuntó al 2,8% en abril por alza de productos importados
El INDEC reveló que la variación de precios mayorista en abril es la más alta en siete meses.