Fue en el marco de la tradicional campaña “Abrigando con amor”. En total acercaron 75 abrigos para los recién nacidos.
Se trata de Tigre, dedicada a la fabricación de caños plásticos. Se encuentran aislados unos 50 trabajadores.
El Municipio aclaró que el mensaje de texto que recibieron los usuarios que informaba el regreso del cobro para aparcar fue “un error del sistema”. El tema generó cruces entre ediles oficialistas y opositores.
Deberán desarrollarse los días sábados y domingos de 8 a 16 horas. Habrá que dar aviso por correo electrónico con 72 horas de antelación. Los prestadores del servicio no podrán incluir a personas de riesgo y lo deberán hacer con la mínima cantidad de personal.
La Comuna adhirió a los protocolos saniatrios elaborados para varios rubros, entre ellos escribanías, estudios jurídicos, contables, martilleros y kinesiólogos, entre otros. Ahora se deberá esperar el visto bueno de Nación.
Así lo indicó el ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni y aseguró que solo los trabajadores esenciales podrán seguir usando esos medios y no deben renovar el permiso de circulación.
La presidenta del bloque del Frente de Todos, expuso que es necesario que la comunidad intensifique las medidas de cuidado ante el crecimiento del ritmo de los contagios de COVID19. “Es cansador y difícil pero es una situación extrema”, advirtió la concejal.
Se aplicará en el horario reducido de 8 a 16 horas. El sistema había quedado suspendido desde el pasado 17 de marzo. Con la reimplementación buscan evitar la concentración de vehículos y personas en el casco céntrico.
Habrá operativos en conjunto con Gendarmería y Policía Federal en unas 70 estaciones de trenes, que se sumarán a inspecciones en 50 áreas de transbordo de colectivos. Empezarán a extender una aplicación para reservar asientos en los trenes.
Ocurrió en la localidad de Villa Astolfi. La víctima logró escapar cuando su captor se quedó dormido. Más tarde el hombre quedó detendio.
El organismo lanzó un aplicativo donde quienes no posean una cuenta podrán abrirla de manera gratuita. Habrá asesoramiento virtual y se analizará cada caso. El cronograma de pago ya está en marcha con los titulares de la AUH y Embarazo.
Te puede interesar Economía
-
Para acompañar al sector productivo, ARBA suspendió hasta fin de año las medidas cautelares
La medida es de “carácter excepcional y transitorio”, y tiene como objetivo “facilitar la regularización de deudas sin comprometer la actividad económica de los contribuyentes”.
-
Crean una plataforma electrónica para pagar trámites e impuestos automotores
Así lo dispuso el Ministerio de Justicia, que lanzó la Ventanilla Única de Pago Registral Automotor (VUPRA). Cuándo comienza a funcionar.
-
Kicillof anunció medidas para acompañar a pymes y pequeños productores
El Gobernador detalló que el Banco Provincia destinará $1 billón para el descuento de tasas en créditos para PyMEs. También ARBA llevará adelante una política de alivio de la carga fiscal y de simplificación de trámites.
-
SCIPA responsabiliza a empresas formadoras de precios y defiende al comercio local
La cámara de comercio de Pilar emitió un fuerte pronunciamiento en el que rechazó los incrementos aplicados por compañías monopólicas y remarcó que los comercios de cercanía no son responsables de esas subas.
-
Inflación: se aceleró la suba de precios mayoristas en julio
Subió un 2,8%, por encima del índice general de precios. El valor de los productos importados trepó un 5,7%.
-
Ventas en retroceso: el Día del Niño no logró reactivar el consumo
De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las operaciones en comercios pymes retrocedieron 0,3% frente a la misma fecha de 2024, medidas a precios constantes.
-
La producción industrial registró cuatro meses seguidos a la baja
El sector opera a niveles similares a 2007. La caída comenzó tras la aplicación del nuevo esquema cambiario de flotación entre bandas.
-
Finalizó la muestra que desde Pilar volvió a poner a la industria en el centro del debate
IndustrializAr 2025 reunió durante dos jornadas a empresarios y referentes, que analizaron el presente y futuro del sector. El intendente Achával pidió “defender” el modelo productivo.
-
El Gobierno advierte sobre cortes de luz ante una posible ola de calor del verano
Desde la Secretaría de Energía reconocen que el sistema seguirá "sufriendo" los días de más calor.
-
La inflación de julio fue 1,9% y acumula el 17,3% en lo que va del año
El informe del INDEC, además, reveló que en los últimos 12 meses los precios treparon un 36,6%.
Te puede interesar Economía
-
Para acompañar al sector productivo, ARBA suspendió hasta fin de año las medidas cautelares
La medida es de “carácter excepcional y transitorio”, y tiene como objetivo “facilitar la regularización de deudas sin comprometer la actividad económica de los contribuyentes”.
-
Crean una plataforma electrónica para pagar trámites e impuestos automotores
Así lo dispuso el Ministerio de Justicia, que lanzó la Ventanilla Única de Pago Registral Automotor (VUPRA). Cuándo comienza a funcionar.
-
Kicillof anunció medidas para acompañar a pymes y pequeños productores
El Gobernador detalló que el Banco Provincia destinará $1 billón para el descuento de tasas en créditos para PyMEs. También ARBA llevará adelante una política de alivio de la carga fiscal y de simplificación de trámites.
-
SCIPA responsabiliza a empresas formadoras de precios y defiende al comercio local
La cámara de comercio de Pilar emitió un fuerte pronunciamiento en el que rechazó los incrementos aplicados por compañías monopólicas y remarcó que los comercios de cercanía no son responsables de esas subas.
-
Inflación: se aceleró la suba de precios mayoristas en julio
Subió un 2,8%, por encima del índice general de precios. El valor de los productos importados trepó un 5,7%.
-
Ventas en retroceso: el Día del Niño no logró reactivar el consumo
De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las operaciones en comercios pymes retrocedieron 0,3% frente a la misma fecha de 2024, medidas a precios constantes.
-
La producción industrial registró cuatro meses seguidos a la baja
El sector opera a niveles similares a 2007. La caída comenzó tras la aplicación del nuevo esquema cambiario de flotación entre bandas.
-
Finalizó la muestra que desde Pilar volvió a poner a la industria en el centro del debate
IndustrializAr 2025 reunió durante dos jornadas a empresarios y referentes, que analizaron el presente y futuro del sector. El intendente Achával pidió “defender” el modelo productivo.
-
El Gobierno advierte sobre cortes de luz ante una posible ola de calor del verano
Desde la Secretaría de Energía reconocen que el sistema seguirá "sufriendo" los días de más calor.
-
La inflación de julio fue 1,9% y acumula el 17,3% en lo que va del año
El informe del INDEC, además, reveló que en los últimos 12 meses los precios treparon un 36,6%.