En el día de ayer, dentro del plan de mejora continua de la compañía, se ha incorporado nueva tecnología de proceso biológico, para el tratamiento de efluentes líquidos, en el sitio productivo de Atanor en Río Tercero, donde se emplean más de 250 colaboradores directos y más de 70 indirectos para así, mejorar la productividad, calidad y sustentabilidad en la producción del herbicida 2,4- D.
Cesar Rojas, CEO de Atanor, confirmó durante la ceremonia, que la puesta en marcha de la planta se encuentra dentro del plan de inversión del grupo en nuestro país de 6 millones de dólares, de los 70 millones de dólares anunciados hasta 2022 y que demuestra, una vez más, el compromiso que tenemos con los productores y el medio ambiente.
"Con esta mejora, continuamos incorporando tecnología de última generación a nuestros procesos productivos y se consolida como la estructura agroindustrial más importante en América Latina con la síntesis de las 3 moléculas más demandadas por el mercado de productos para la protección de cultivos", consideraron desde la firma.
La tecnología ha sido desarrollada por Suez Water Solution, el montaje del equipamiento lo realizó ASSI de Rio III y la supervisión de la puesta en marcha fue realizada por el equipo de tecnología de Atanor.
"Junto con las inversiones en proceso, potenciaremos la eficiencia y garantizaremos la continuidad en la actividad productiva en el sector más dinámico y competitivo, para lo cual aplicamos nuestra experiencia de más de 80 años en el país", agregaron.
En la ceremonia estuvieron presentes, entre otras autoridades, el intendente Alberto Martino, el ministro de Industria de la Provincia Roberto Avalle, el secretario de Industria de la provincia Pablo de Chiara y directivos de la compañía encabezados por Cesar Rojas (CEO), Raúl Lluy (Director Industrial) y Agustín Herrera (Director de Asuntos Institucionales) entre otros.
La firma incorporó nueva tecnología de proceso biológico para el tratamiento de efluentes líquidos en el sitio productivo de Atanor en Río Tercero.
Te puede interesar Economía
-
Los aumentos que llegan con noviembre: colectivos, alquileres y prepagas
El anteúltimo mes del año arranca con una serie de incrementos que le meterán presión a la inflación.
-
Mejoró la actividad económica en septiembre
Indicador privado señala un crecimiento de 4,1% interanual
-
Jubilados: oficializan el bono de $70.000 y el haber inicial supera los $400.000
El Gobierno confirmó el otorgamiento del bono nuevamente sin actualización para el penúltimo mes del año.
-
Preocupación en una empresa del Parque Industrial: “La situación es frágil”
Se trata de la cerealera 3 Arroyos, que arrastra problemas desde hace varios años. Esperan que un nuevo grupo inversor se haga cargo de la planta. Trabajadores cobraron el sueldo en partes.
-
Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre
El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados
-
La venta de inmuebles en la provincia de Buenos Aires tuvo un gran trimestre
Marcó un crecimiento de 36% con respecto al año pasado. El crédito hipotecario volvió a ser el sostén del mercado de inmuebles.
-
Fuerte caída del consumo en septiembre
Bajó 6,3% interanual en septiembre, según estudio privado.
-
ILVA pidió concurso de acreedores y crece la preocupación entre los despedidos
Si el proceso no llega a un acuerdo, podría terminar en quiebra y liquidación de bienes. Los trabajadores continúan reclamando el pago de salarios e indemnizaciones.
-
"Día de la Madre": las ventas cayeron 3,5% con respecto al año pasado
De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se trata del cuarto "Día de la Madre" con descenso interanual consecutivo.
-
Inflación mayorista alcanza su mayor nivel en 18 meses
El aumento responde a la fuerte suba de importados y a la escalada de productos agropecuarios, en un mes marcado por intervenciones del equipo económico para contener la cotización del dólar.
Te puede interesar Economía
-
Los aumentos que llegan con noviembre: colectivos, alquileres y prepagas
El anteúltimo mes del año arranca con una serie de incrementos que le meterán presión a la inflación.
-
Mejoró la actividad económica en septiembre
Indicador privado señala un crecimiento de 4,1% interanual
-
Jubilados: oficializan el bono de $70.000 y el haber inicial supera los $400.000
El Gobierno confirmó el otorgamiento del bono nuevamente sin actualización para el penúltimo mes del año.
-
Preocupación en una empresa del Parque Industrial: “La situación es frágil”
Se trata de la cerealera 3 Arroyos, que arrastra problemas desde hace varios años. Esperan que un nuevo grupo inversor se haga cargo de la planta. Trabajadores cobraron el sueldo en partes.
-
Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre
El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados
-
La venta de inmuebles en la provincia de Buenos Aires tuvo un gran trimestre
Marcó un crecimiento de 36% con respecto al año pasado. El crédito hipotecario volvió a ser el sostén del mercado de inmuebles.
-
Fuerte caída del consumo en septiembre
Bajó 6,3% interanual en septiembre, según estudio privado.
-
ILVA pidió concurso de acreedores y crece la preocupación entre los despedidos
Si el proceso no llega a un acuerdo, podría terminar en quiebra y liquidación de bienes. Los trabajadores continúan reclamando el pago de salarios e indemnizaciones.
-
"Día de la Madre": las ventas cayeron 3,5% con respecto al año pasado
De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se trata del cuarto "Día de la Madre" con descenso interanual consecutivo.
-
Inflación mayorista alcanza su mayor nivel en 18 meses
El aumento responde a la fuerte suba de importados y a la escalada de productos agropecuarios, en un mes marcado por intervenciones del equipo económico para contener la cotización del dólar.