Gremios y el gobierno comenzaron este jueves a discutir la suba del salario de los empleados comunales.
Fue en un primer encuentro que se desarrolló en el Palacio Municipal, del que participaron el intendente Nicolás Ducoté, el subsecretario de Recursos Humanos, Osvaldo Zamora, Oscar Radaelli, Rosa Cenícola y Luis Lambrecht por ATE, y Arturo Sánchez, Ezequiel Morán y Jorge Martínez, del Sindicato de Trabajadores Municipales (STM).
Tal como adelantara Pilar de Todos, el pedido de las agrupaciones tuvo que ver con alcanzar una suba para este año superior al 40%, es decir la inflación prevista para 2019, y algunos puntos del desfasaje de 2018.
"Nosotros pedimos la recomposición de 2018, para poder cerrarla, y ya hablar de 2019, además de otros temas. En lo que es el año pasado, más o menos, estamos hablando de un 10% o 12%. Le dejamos un petitorio y van a estar resolviendo la semana que viene. Y en lo que es 2019 hemos solicitado un 40%, las tarifas están subiendo, también la canasta familiar, y el básico está por abajo", expuso Carmen Pierce, Secretaria de Finanzas de ATE.
"El intendente nos dijo que era mucho lo que estabamos pidiendo, que no creía que podría llegar al 40%, por lo que le pedimos reuniones mensuales para revisar los sueldos según vaya yendo la inflación. Ducoté nos habló de un 37% aproximadamente para este año, pero primero es fundamental cerrar el 2018", añadió la referente de ATE, quien de todos modos destacó la buena predisposición del intendente.
Desde el Sindicato de Trabajadores Municipales, según trascendió, el pedido fue del 50% de incremento, pero que no solo incluya el 2019 sino también lo perdido en 2018.
Si bien desde el gobierno evitaron hablar de porcentajes, al menos por ahora, se comprometieron a que los empelados comunales no pierdan poder de compra.
“La disposición del jefe comunal respecto a los reclamos de los gremios fue absoluta. Juntos estamos trabajando en la recomposición salarial de los municipales pero también en otros beneficios que hacen a la mejora de su calidad de vida. Compartimos una extensa y amable charla donde fueron escuchadas y respondidas muchas de las necesidades de los empleados", expuso Osvaldo Zamora.
Desde el Ejecutivo sostuvieron que en el encuentro "se estableció fijar pautas de acompañamiento y mecanismos de actualización a lo largo del año del salario municipal para asegurar que el mismo no pierda capacidad adquisitiva".
Gremios le pidieron a Ducoté un aumento salarial superior al 40%
Este jueves mantuvieron el primer encuentro con el jefe comunal. Si bien el gobierno aún no expuso de manera oficial cuál es la oferta, se comprometió a que los empelados comunales "no pierdan poder adquisitivo".
Te puede interesar Economía
-
Preocupación en una empresa del Parque Industrial: “La situación es frágil”
Se trata de la cerealera 3 Arroyos, que arrastra problemas desde hace varios años. Esperan que un nuevo grupo inversor se haga cargo de la planta. Trabajadores cobraron el sueldo en partes.
-
Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre
El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados
-
La venta de inmuebles en la provincia de Buenos Aires tuvo un gran trimestre
Marcó un crecimiento de 36% con respecto al año pasado. El crédito hipotecario volvió a ser el sostén del mercado de inmuebles.
-
Fuerte caída del consumo en septiembre
Bajó 6,3% interanual en septiembre, según estudio privado.
-
ILVA pidió concurso de acreedores y crece la preocupación entre los despedidos
Si el proceso no llega a un acuerdo, podría terminar en quiebra y liquidación de bienes. Los trabajadores continúan reclamando el pago de salarios e indemnizaciones.
-
"Día de la Madre": las ventas cayeron 3,5% con respecto al año pasado
De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se trata del cuarto "Día de la Madre" con descenso interanual consecutivo.
-
Inflación mayorista alcanza su mayor nivel en 18 meses
El aumento responde a la fuerte suba de importados y a la escalada de productos agropecuarios, en un mes marcado por intervenciones del equipo económico para contener la cotización del dólar.
-
Aumentan desde noviembre los colectivos: cómo quedará el boleto mínimo
Las tarifas de colectivos se actualizan en provincia de Buenos Aires y CABA. Las tarifas se ajustarán 4,1% desde el 1° de noviembre.
-
Tras la suba de la inflación de septiembre, el precio de los alimentos presiona el índice de octubre
Las consultoras marcan a las carnes, lácteos y frutas y verduras como los rubros con mayor nivel de incremento de precios.
-
La actividad económica cayó 1,8% en la Provincia
Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.
Te puede interesar Economía
-
Preocupación en una empresa del Parque Industrial: “La situación es frágil”
Se trata de la cerealera 3 Arroyos, que arrastra problemas desde hace varios años. Esperan que un nuevo grupo inversor se haga cargo de la planta. Trabajadores cobraron el sueldo en partes.
-
Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre
El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados
-
La venta de inmuebles en la provincia de Buenos Aires tuvo un gran trimestre
Marcó un crecimiento de 36% con respecto al año pasado. El crédito hipotecario volvió a ser el sostén del mercado de inmuebles.
-
Fuerte caída del consumo en septiembre
Bajó 6,3% interanual en septiembre, según estudio privado.
-
ILVA pidió concurso de acreedores y crece la preocupación entre los despedidos
Si el proceso no llega a un acuerdo, podría terminar en quiebra y liquidación de bienes. Los trabajadores continúan reclamando el pago de salarios e indemnizaciones.
-
"Día de la Madre": las ventas cayeron 3,5% con respecto al año pasado
De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se trata del cuarto "Día de la Madre" con descenso interanual consecutivo.
-
Inflación mayorista alcanza su mayor nivel en 18 meses
El aumento responde a la fuerte suba de importados y a la escalada de productos agropecuarios, en un mes marcado por intervenciones del equipo económico para contener la cotización del dólar.
-
Aumentan desde noviembre los colectivos: cómo quedará el boleto mínimo
Las tarifas de colectivos se actualizan en provincia de Buenos Aires y CABA. Las tarifas se ajustarán 4,1% desde el 1° de noviembre.
-
Tras la suba de la inflación de septiembre, el precio de los alimentos presiona el índice de octubre
Las consultoras marcan a las carnes, lácteos y frutas y verduras como los rubros con mayor nivel de incremento de precios.
-
La actividad económica cayó 1,8% en la Provincia
Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.