El intendente Nicolás Ducoté y el Ministro de Producción de la Provincia de Buenos Aires, Javier Tizado lanzaron en Pilar el programa provincial “Comprá PyME”, en las que las micro, pequeñas y medianas empresas tienen acceso a los canales de consumo masivo, con beneficios concretos al productor, al consumidor y a toda la cadena comercial.
Durante el encuentro, el jefe comunal destacó: "Trabajamos con el Ministro Tizado en esta articulación entre Provincia y el Municipio que hace posible que a muchas PyMEs les demos más herramientas de trabajo".
"Queremos potenciar su capacidad para ingresar a las grandes tiendas y supermercados y ayudar a esas pequeñas empresas", destacó el jefe comunal.
Tizado, en tanto, dijo que insistirán en "darles herramientas y la fuerza que necesitan para seguir creciendo, generando empleo y realizando productos de calidad".
"Es un buen momento para adquirir capacidades y poder articular con otras pequeñas empresas del distrito y complementarse para ofrecer productos a toda la zona y también al mundo", agregó el funcionario.
“La propuesta que impulsamos el año pasado sigue creciendo a un ritmo constante y nos alienta a seguir trabajando en este camino, porque vemos el impacto positivo que tiene sobre la economía de cada región de la Provincia”, manifestó el titular de la cartera de Producción.
Por su parte, el Subsecretario de Desarrollo Económico de Pilar, Patricio Colombo Mosetti, remarcó: "La idea es que cada empresa se conozca entre sí y puedan comprarse entre ellas viendo que lo que necesitan lo tienen cerca y pueden complementarse y potenciarse".
El programa, que ya cuenta con más de 450 PyMEs inscriptas, tiene participación de más de 80 municipios bonaerenses.
El encuentro contó con la participación del equipo técnico de la empresa GS1, proveedora del código de barras que figura en los embalajes; y representantes de las localidades de Zárate, Campana, Exaltación de la Cruz, Escobar, Malvinas Argentinas y Tigre.
Las PyMEs dentro del programa ofrecen sus productos en los rubros de alimentos, bebidas, higiene personal, limpieza, juguetes, ferretería, bazar, artículos del hogar; a los que se les suma el “¡Comprá PyME Textil!”, que abarca productores de indumentaria, calzado, marroquinería y blanco.
En total contabilizan más de 1600 productos que están siendo exhibidos y comercializados en centros comerciales, supermercados, tiendas y negocio.
La iniciativa propone que las empresas puedan acceder a canales de consumo masivo. En el territorio bonaerense, ya participan más de 450 firmas.
Te puede interesar Economía
-
Consumo: las ventas en los supermercados subieron 6,1% interanual pero bajaron 1,2% mensual en mayo
Las cifras reflejan que el consumo se recupera con mucha fuerza en algunos sectores, como los shoppings, mientras que hay otros segmentos, como el mayorista, donde la mejora se hace esperar.
-
La venta local de ropa cayó 7,7%, aunque crecen las compras al exterior
Así lo refleja un informe de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria. Los problemas que ve el sector.
-
La Cámara PyME de Pilar firmó un convenio para capacitar a sus socios
El acuerdo es con la Cámara Argentina para la Formación Profesional y la Capacitación Laboral. “Nos interesa traer propuestas específicas para emprendedores y PyMEs”, destacaron.
-
Respaldo de SCIPA a proyecto que propone declarar la emergencia MIPYMES
Se trata de una iniciativa que discute la Cámara de Diputados de la Nación en la Comisión de Pequeñas y Medianas Empresas, a cargo de Mónica Fein.
-
Golpe al bolsillo: vuelven a aumentar las prepagas hasta un 1,95%
El Gobierno las obligó a publicar sus precios en una web para que los usuarios puedan comparar.
-
El gasto en luz, gas, agua y transporte subió un 600% durante la gestión Milei
El dato surge de la medición que realiza el Observatorio de Subsidios y Tarifas del UBA-CONICET en la zona del AMBA.
-
Aumentó la venta de inmuebles, empujada por el crédito hipotecario
Los datos de la provincia de Buenos Aires muestran una suba del 45% con respecto al año anterior. Dos de cada diez operaciones se hicieron por toma de crédito.
-
Los precios mayoristas volvieron a aumentar en junio
Esta suba se debió al aumento del 1,7% en los “Productos nacionales” y del 1,3% en los “Productos importados”.
-
Las exportaciones bonaerenses cayeron 3,5% en mayo y encienden una alarma
Para el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, “la dinámica exportadora es preocupante frente a importaciones que no paran de crecer”.
-
Crece la cantidad de argentinos que no pueden pagar la tarjeta de crédito
Los datos oficiales confirman un aumento en la morosidad de las familias
Te puede interesar Economía
-
Consumo: las ventas en los supermercados subieron 6,1% interanual pero bajaron 1,2% mensual en mayo
Las cifras reflejan que el consumo se recupera con mucha fuerza en algunos sectores, como los shoppings, mientras que hay otros segmentos, como el mayorista, donde la mejora se hace esperar.
-
La venta local de ropa cayó 7,7%, aunque crecen las compras al exterior
Así lo refleja un informe de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria. Los problemas que ve el sector.
-
La Cámara PyME de Pilar firmó un convenio para capacitar a sus socios
El acuerdo es con la Cámara Argentina para la Formación Profesional y la Capacitación Laboral. “Nos interesa traer propuestas específicas para emprendedores y PyMEs”, destacaron.
-
Respaldo de SCIPA a proyecto que propone declarar la emergencia MIPYMES
Se trata de una iniciativa que discute la Cámara de Diputados de la Nación en la Comisión de Pequeñas y Medianas Empresas, a cargo de Mónica Fein.
-
Golpe al bolsillo: vuelven a aumentar las prepagas hasta un 1,95%
El Gobierno las obligó a publicar sus precios en una web para que los usuarios puedan comparar.
-
El gasto en luz, gas, agua y transporte subió un 600% durante la gestión Milei
El dato surge de la medición que realiza el Observatorio de Subsidios y Tarifas del UBA-CONICET en la zona del AMBA.
-
Aumentó la venta de inmuebles, empujada por el crédito hipotecario
Los datos de la provincia de Buenos Aires muestran una suba del 45% con respecto al año anterior. Dos de cada diez operaciones se hicieron por toma de crédito.
-
Los precios mayoristas volvieron a aumentar en junio
Esta suba se debió al aumento del 1,7% en los “Productos nacionales” y del 1,3% en los “Productos importados”.
-
Las exportaciones bonaerenses cayeron 3,5% en mayo y encienden una alarma
Para el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, “la dinámica exportadora es preocupante frente a importaciones que no paran de crecer”.
-
Crece la cantidad de argentinos que no pueden pagar la tarjeta de crédito
Los datos oficiales confirman un aumento en la morosidad de las familias