El Concejo Deliberante de Pilar aprobó por unanimidad el proyecto que prevé otorgar beneficios fiscales para los comercios que estuvieron cerrados durante el aislamiento social preventivo y obligatorio por la pandemia de coronavirus.
Se trata de una iniciativa que establece la condonación de los mínimos de la Tasa de Seguridad e Higiene para varios rubros que se vieron afectados por la medida de prevención.
El proyecto prevé la condonación de esos mínimos desde abril hasta septiembre inclusive para rubros como restaurantes, bares, hoteles, hoteles alojamiento, salones de fiesta, canchas de fútbol entre otras actividades.
En la sesión, donde la totalidad de los ediles acompañó la medida, la concejal del Frente de Todos, Lourdes Filgueira manifestó que "esta modificación está destinada a darle un impulso al comercio local".
"Venimos tomando medidas de fomento a la industria, al trabajo local, de cuidado al comercio local y del pequeño contribuyente con una Ordenanza Fiscal y Tarifaria que se ha caracterizado por la progresividad. Es decir, un Estado que entiende que hay algunos que tienen que contribuir más porque tienen más posibilidades y otros a los que hay que sacarles el peso de la mochila para que puedan salir adelante", consideró la edil del Frente de Todos.
Además repasó las medidas adoptadas en el marco de la pandemia para apoyar a quienes sufrieron serias dificultades económicas. "Lo hicimos con la creación de Comercios Cuidados, con el congelamiento del módulo fiscal de la Tasa de Servicios Generales y la condonación de esa tasa para los comercios afectados por el aislamiento y la condonación de la Tasa de Publicidad y Propaganda".
"Hoy proponemos que a esos comercios afectados no les rijan determinados mínimos de la tasa de seguridad e higiene. Es una medida más para acompañarlos", resaltó Filgueira.
Por su parte, desde Juntos por el Cambio, la concejal Analía Leguizamón mencionó que si bien acompaña la medida, espera que en un futuro se amplíen los rubros alcanzados y los plazos de las condonaciones.
"Vamos a acompañar porque es un beneficio para el comercio que se vio afectado económicamente por la cuarentena. Nuestro aporte era ampliar esos beneficios en cuanto a los plazos, para que no fuera solamente hasta septiembre sino hasta diciembre. Hay actividades que están contempladas pero no estarán reactivas hasta el 2021", planteó Leguizamón al tiempo que pidió en un futuro sumar actividades al beneficio.
El Concejo aprobó beneficios fiscales para comercios que estuvieron cerrados por la pandemia
En la sesión de esta mañana, los ediles avalaron, por unanimidad, la iniciativa para condonar los mínimos de la tasa de Seguridad e Higiene para varios rubros económicos que debieron estar cerrados durante el aislamiento.
Te puede interesar Economía
-
Respaldo de SCIPA a proyecto que propone declarar la emergencia MIPYMES
Se trata de una iniciativa que discute la Cámara de Diputados de la Nación en la Comisión de Pequeñas y Medianas Empresas, a cargo de Mónica Fein.
-
Golpe al bolsillo: vuelven a aumentar las prepagas hasta un 1,95%
El Gobierno las obligó a publicar sus precios en una web para que los usuarios puedan comparar.
-
El gasto en luz, gas, agua y transporte subió un 600% durante la gestión Milei
El dato surge de la medición que realiza el Observatorio de Subsidios y Tarifas del UBA-CONICET en la zona del AMBA.
-
Aumentó la venta de inmuebles, empujada por el crédito hipotecario
Los datos de la provincia de Buenos Aires muestran una suba del 45% con respecto al año anterior. Dos de cada diez operaciones se hicieron por toma de crédito.
-
Los precios mayoristas volvieron a aumentar en junio
Esta suba se debió al aumento del 1,7% en los “Productos nacionales” y del 1,3% en los “Productos importados”.
-
Las exportaciones bonaerenses cayeron 3,5% en mayo y encienden una alarma
Para el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, “la dinámica exportadora es preocupante frente a importaciones que no paran de crecer”.
-
Crece la cantidad de argentinos que no pueden pagar la tarjeta de crédito
Los datos oficiales confirman un aumento en la morosidad de las familias
-
Aumentó la VTV en la provincia de Buenos Aires: cuánto cuesta
El incremento del 25,5% fue oficializado por el Ministerio de Transporte. Este ajuste había quedado suspendido por tres meses.
-
Una familia necesitó $1.128.398 en junio para no ser pobre
El índice que mide las necesidades básicas y de vivienda de un grupo familiar subió un 1,6 % con respecto a mayo.
-
Colectivos: sigue a la baja la cantidad de pasajeros transportados en el AMBA
Según datos de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor, la merma en el primer semestre fue de 3%.
Te puede interesar Economía
-
Respaldo de SCIPA a proyecto que propone declarar la emergencia MIPYMES
Se trata de una iniciativa que discute la Cámara de Diputados de la Nación en la Comisión de Pequeñas y Medianas Empresas, a cargo de Mónica Fein.
-
Golpe al bolsillo: vuelven a aumentar las prepagas hasta un 1,95%
El Gobierno las obligó a publicar sus precios en una web para que los usuarios puedan comparar.
-
El gasto en luz, gas, agua y transporte subió un 600% durante la gestión Milei
El dato surge de la medición que realiza el Observatorio de Subsidios y Tarifas del UBA-CONICET en la zona del AMBA.
-
Aumentó la venta de inmuebles, empujada por el crédito hipotecario
Los datos de la provincia de Buenos Aires muestran una suba del 45% con respecto al año anterior. Dos de cada diez operaciones se hicieron por toma de crédito.
-
Los precios mayoristas volvieron a aumentar en junio
Esta suba se debió al aumento del 1,7% en los “Productos nacionales” y del 1,3% en los “Productos importados”.
-
Las exportaciones bonaerenses cayeron 3,5% en mayo y encienden una alarma
Para el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, “la dinámica exportadora es preocupante frente a importaciones que no paran de crecer”.
-
Crece la cantidad de argentinos que no pueden pagar la tarjeta de crédito
Los datos oficiales confirman un aumento en la morosidad de las familias
-
Aumentó la VTV en la provincia de Buenos Aires: cuánto cuesta
El incremento del 25,5% fue oficializado por el Ministerio de Transporte. Este ajuste había quedado suspendido por tres meses.
-
Una familia necesitó $1.128.398 en junio para no ser pobre
El índice que mide las necesidades básicas y de vivienda de un grupo familiar subió un 1,6 % con respecto a mayo.
-
Colectivos: sigue a la baja la cantidad de pasajeros transportados en el AMBA
Según datos de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor, la merma en el primer semestre fue de 3%.