El Gobierno bonaerense recibe este miércoles a los gremios docentes, estatales y médicos, en la apertura de la paritaria 2025.
Mientras los gremios pretenden que la Provincia recupere los puntos salariales perdidos el año pasado, el Gobierno, según trascendió, no estaría en condiciones de atender esa demanda.
“Estamos frente a un primer trimestre del año muy complicado. Porque se juntó el hecho de que no se aprobara el Presupuesto ni la ley Impositiva en la Legislatura, con la necesidad de atender en marzo el pago de uno de los vencimientos de deuda en dólares”, afirmaron fuentes de la Provincia a El Día. Ese pago ronda los 270 millones de dólares. En el Gobierno dicen además que la prórroga que debió hacerse del primer vencimiento de los impuestos patrimoniales implicará resignar 40 millones de pesos en el primer trimestre de 2025.
El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, dijo días atrás que producto de la falta de Presupuesto, la administración entró en “estado de emergencia económica”.
En el Gobierno ponen como ejemplo lo que está ocurriendo con la recaudación impositiva: como ARBA tuvo que postergar vencimientos debido a la no aprobación de las leyes, la caída de ingresos en el primer trimestre ascenderá, estiman, a unos $ 40.000 millones.
En ese contexto se desarrollará la negociación que tiene como antecedente la última mejora del 4 por ciento que recibieron los empleados públicos con los sueldos de noviembre. En diciembre y enero no hubo mejoras salariales.
Los reclamos por aumentos llegan en otro momento clave: el inicio de clases, un horizonte muy cercano. Los sindicatos buscan acordar un aumento antes de la liquidación de sueldos que opera a mediados de mes, con el objetivo de que la mejora que se acuerde pueda ser cobrada por los trabajadores en los primeros días del mes que viene. (DIB)