También se encontraban presentes los Doctores Patricia Leva, Secretaria del Colegio de Abogados, y Pablo Guidi, Asesor Legal del Colegio de Arquitectos, como así también las Arquitectas Alicia Arata y Fernanda Iparraguirre, Secretaria y Tesorera respectivamente del Colegio de Arquitectos.
En la reunión llevada adelante por ambas Autoridades, se acordaron tareas de capacitación sobre distintos temas de interés para los matriculados de ambas Instituciones, como lo son las Responsabilidades Profesionales, Patrimonio Edificado y cuestiones inherentes al Derecho Administrativo y Derecho Registral.
“De esta manera, ambas Instituciones, se comprometieron a establecer mediante convenios específicos, las modalidades concretas de intercambio de experiencias dentro de aquellas áreas en las que ambas entidades tengan interés común y manifiesto. Así mismo, acordaron propiciar el desarrollo de Proyectos de interés común en régimen de colaboración”, señalaron desde el Colegio de Arquitectos.
Uno de los temas tratados y acordados fue poder materializar y coordinar acciones destinadas a potenciar el uso de los certificados digitales para la tarea de los peritos judiciales.
En este sentido, los Matriculados del Distrito 5 del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires, ya pueden tramitar su firma digital.
Para su debido conocimiento y realización del trámite por parte de los Arquitectos del Distrito 5, las Autoridades de ambos Colegios Profesionales, convinieron en la realización de un Curso a dictarse por parte del Colegio de Abogados del Departamento Judicial Mercedes, a los efectos de que los Matriculados puedan realizar el trámite de adhesión al Programa Firma Digital.
De esta forma, los Arquitectos matriculados interesados en obtener su Firma Digital como Perito, deberán adquirir un “Token” e ingresar a la Página Institucional del Distrito 5, para realizar los pasos y gestiones informáticas indicadas.
Luego de ello, y al recibir un Correo Electrónico de parte de la Suprema Corte de Justicia, deberán solicitar en la Sede del Distrito 5 del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires, el aval de su solicitud, y se convalide la firma del matriculado. Dicho trámite se podrá realizar si su matrícula se encuentra debidamente habilitada.
Se debe hacer notar, que ante la actuación como Perito en la Justicia, la firma digital es equiparable a la firma ológrafa. Por lo tanto la utilización del Token facilita que los profesionales puedan realizar presentaciones digitales y de forma remota mediante su utilización. Esto agilizará la presentación de trámites y brindará mayor seguridad a la documentación presentada como Perito ante la Justicia Provincial.

Convenio marco de colaboración entre el Colegio de Abogados y el Colegio de Arquitectos - Distrito 5
Con la presencia del Presidente del Distrito 5 del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires, Arquitecto Jorge Alberto García y del Presidente del Colegio de Abogados, del Departamento Judicial Mercedes, Doctor Mateo Laborde, se firmó el pasado 27 de Marzo en la Sede del Colegio de Abogados en la ciudad de Mercedes, un Convenio Marco de Colaboración Recíproca entre ambas Instituciones.
Te puede interesar Economía
-
La Cámara PyME de Pilar firmó un convenio para capacitar a sus socios
El acuerdo es con la Cámara Argentina para la Formación Profesional y la Capacitación Laboral. “Nos interesa traer propuestas específicas para emprendedores y PyMEs”, destacaron.
-
Respaldo de SCIPA a proyecto que propone declarar la emergencia MIPYMES
Se trata de una iniciativa que discute la Cámara de Diputados de la Nación en la Comisión de Pequeñas y Medianas Empresas, a cargo de Mónica Fein.
-
Golpe al bolsillo: vuelven a aumentar las prepagas hasta un 1,95%
El Gobierno las obligó a publicar sus precios en una web para que los usuarios puedan comparar.
-
El gasto en luz, gas, agua y transporte subió un 600% durante la gestión Milei
El dato surge de la medición que realiza el Observatorio de Subsidios y Tarifas del UBA-CONICET en la zona del AMBA.
-
Aumentó la venta de inmuebles, empujada por el crédito hipotecario
Los datos de la provincia de Buenos Aires muestran una suba del 45% con respecto al año anterior. Dos de cada diez operaciones se hicieron por toma de crédito.
-
Los precios mayoristas volvieron a aumentar en junio
Esta suba se debió al aumento del 1,7% en los “Productos nacionales” y del 1,3% en los “Productos importados”.
-
Las exportaciones bonaerenses cayeron 3,5% en mayo y encienden una alarma
Para el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, “la dinámica exportadora es preocupante frente a importaciones que no paran de crecer”.
-
Crece la cantidad de argentinos que no pueden pagar la tarjeta de crédito
Los datos oficiales confirman un aumento en la morosidad de las familias
-
Aumentó la VTV en la provincia de Buenos Aires: cuánto cuesta
El incremento del 25,5% fue oficializado por el Ministerio de Transporte. Este ajuste había quedado suspendido por tres meses.
-
Una familia necesitó $1.128.398 en junio para no ser pobre
El índice que mide las necesidades básicas y de vivienda de un grupo familiar subió un 1,6 % con respecto a mayo.
Te puede interesar Economía
-
La Cámara PyME de Pilar firmó un convenio para capacitar a sus socios
El acuerdo es con la Cámara Argentina para la Formación Profesional y la Capacitación Laboral. “Nos interesa traer propuestas específicas para emprendedores y PyMEs”, destacaron.
-
Respaldo de SCIPA a proyecto que propone declarar la emergencia MIPYMES
Se trata de una iniciativa que discute la Cámara de Diputados de la Nación en la Comisión de Pequeñas y Medianas Empresas, a cargo de Mónica Fein.
-
Golpe al bolsillo: vuelven a aumentar las prepagas hasta un 1,95%
El Gobierno las obligó a publicar sus precios en una web para que los usuarios puedan comparar.
-
El gasto en luz, gas, agua y transporte subió un 600% durante la gestión Milei
El dato surge de la medición que realiza el Observatorio de Subsidios y Tarifas del UBA-CONICET en la zona del AMBA.
-
Aumentó la venta de inmuebles, empujada por el crédito hipotecario
Los datos de la provincia de Buenos Aires muestran una suba del 45% con respecto al año anterior. Dos de cada diez operaciones se hicieron por toma de crédito.
-
Los precios mayoristas volvieron a aumentar en junio
Esta suba se debió al aumento del 1,7% en los “Productos nacionales” y del 1,3% en los “Productos importados”.
-
Las exportaciones bonaerenses cayeron 3,5% en mayo y encienden una alarma
Para el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, “la dinámica exportadora es preocupante frente a importaciones que no paran de crecer”.
-
Crece la cantidad de argentinos que no pueden pagar la tarjeta de crédito
Los datos oficiales confirman un aumento en la morosidad de las familias
-
Aumentó la VTV en la provincia de Buenos Aires: cuánto cuesta
El incremento del 25,5% fue oficializado por el Ministerio de Transporte. Este ajuste había quedado suspendido por tres meses.
-
Una familia necesitó $1.128.398 en junio para no ser pobre
El índice que mide las necesidades básicas y de vivienda de un grupo familiar subió un 1,6 % con respecto a mayo.