Hoy se inauguró formalmente la Planta II de Bayer que, en conjunto con la Planta I también situada en el Parque Industrial de Pilar, producen altos volúmenes de productos sólidos como vitaminas, suplementos nutricionales y medicamentos de prescripción terapéutica para distintas especialidades médicas como cardiología, ginecología y oncología, entre otras.
La inauguración de la Planta II se da en el marco de un plan de inversión para el período 2016-2020 estipulada en más de 100 millones de dólares para la ampliación de sus plantas y la modernización de los procesos, lo que en términos de empleo implica un incremento del 25 % en su plantel de personal.
Para el caso de Pilar, Bayer está invirtiendo en la expansión de su capacidad de almacenamiento y la ampliación de sus líneas de producción de multivitamínicos con destino principalmente al mercado chino, según refirió Kurt Soland, CEO de Bayer Cono Sur. En el mismo sentido, Guillermo Lindoso, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno de Pilar, explicó que esta inauguración significa “una apuesta muy fuerte de Bayer para responder a las nuevas demandas en tratamientos médicos del mercado chino y para Pilar; especialmente implica un centenar de nuevos puestos de trabajo de alta calificación”.
Durante el evento estuvieron presentes el Ministro de Producción de la Nación, Ing. Francisco Cabrera, el Ministro de Producción de la Provincia de Buenos Aires Dr. Joaquín de la Torre y el Ministro de Producción, Ciencia y Tecnología Ing. Jorge Elustondo, entre otros; y los funcionarios locales que también estuvieron presentes fueron el Jefe de Gabinete Juan Pablo Martignone, Enrique Vittortas, Subsecretario de Industria y Raúl Urbano, Coordinador del Programa de Planeamiento y Desarrollo Industrial.
“Estamos embarcados en la normalización de la economía argentina y nuestro objetivo es hacerla crecer y con ella, el empleo privado formal: es por eso que para nosotros esta inauguración es una excelente noticia, porque las inversiones significan empleo privado, buenos salarios y mejor calidad de vida”, expresó Cabrera al tomar la palabra, y destacó muy especialmente la importancia estratégica de los proveedores que abastecen la planta, en la convicción de que “el ecosistema de PyMES ocupa un lugar destacadísimo en toda la cadena productiva”.
Además, destacó la importancia del rol del estado como contraparte en la decisión de inversión de las empresas y en tal sentido, hizo un punteo de las acciones que se están llevando adelante desde el estado nacional como la mejora en los procesos burocráticos y el próximo lanzamiento del Plan de Obras Públicas que va a estimular muy especialmente el empleo en la construcción.
Se da en el marco de una inversión hasta 2020 de 100 millones de dólares. Generará 100 nuevos puestos de trabajo.
Te puede interesar Economía
-
La venta de inmuebles en la provincia de Buenos Aires tuvo un gran trimestre
Marcó un crecimiento de 36% con respecto al año pasado. El crédito hipotecario volvió a ser el sostén del mercado de inmuebles.
-
Fuerte caída del consumo en septiembre
Bajó 6,3% interanual en septiembre, según estudio privado.
-
ILVA pidió concurso de acreedores y crece la preocupación entre los despedidos
Si el proceso no llega a un acuerdo, podría terminar en quiebra y liquidación de bienes. Los trabajadores continúan reclamando el pago de salarios e indemnizaciones.
-
"Día de la Madre": las ventas cayeron 3,5% con respecto al año pasado
De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se trata del cuarto "Día de la Madre" con descenso interanual consecutivo.
-
Inflación mayorista alcanza su mayor nivel en 18 meses
El aumento responde a la fuerte suba de importados y a la escalada de productos agropecuarios, en un mes marcado por intervenciones del equipo económico para contener la cotización del dólar.
-
Aumentan desde noviembre los colectivos: cómo quedará el boleto mínimo
Las tarifas de colectivos se actualizan en provincia de Buenos Aires y CABA. Las tarifas se ajustarán 4,1% desde el 1° de noviembre.
-
Tras la suba de la inflación de septiembre, el precio de los alimentos presiona el índice de octubre
Las consultoras marcan a las carnes, lácteos y frutas y verduras como los rubros con mayor nivel de incremento de precios.
-
La actividad económica cayó 1,8% en la Provincia
Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.
-
La inflación de septiembre fue de 2,1% y acumula 22% en lo que va del año
Según el Indec, la variación interanual es del 31,8%. “Alimentos y bebidas no alcohólicas”, que tiene la mayor incidencia en el índice, subió 1,9% a nivel nacional.
-
Plazo Fijo por Cuenta DNI: con tasa del 48% anual, se posiciona como una herramienta de ahorro
Desde que se lanzó la función de inversión en el mes de agosto, la billetera digital bonaerense ha demostrado ser un verdadero éxito: ya se concretaron más de 318 mil plazos fijos por un total de 641 mil millones de pesos.
Te puede interesar Economía
-
La venta de inmuebles en la provincia de Buenos Aires tuvo un gran trimestre
Marcó un crecimiento de 36% con respecto al año pasado. El crédito hipotecario volvió a ser el sostén del mercado de inmuebles.
-
Fuerte caída del consumo en septiembre
Bajó 6,3% interanual en septiembre, según estudio privado.
-
ILVA pidió concurso de acreedores y crece la preocupación entre los despedidos
Si el proceso no llega a un acuerdo, podría terminar en quiebra y liquidación de bienes. Los trabajadores continúan reclamando el pago de salarios e indemnizaciones.
-
"Día de la Madre": las ventas cayeron 3,5% con respecto al año pasado
De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se trata del cuarto "Día de la Madre" con descenso interanual consecutivo.
-
Inflación mayorista alcanza su mayor nivel en 18 meses
El aumento responde a la fuerte suba de importados y a la escalada de productos agropecuarios, en un mes marcado por intervenciones del equipo económico para contener la cotización del dólar.
-
Aumentan desde noviembre los colectivos: cómo quedará el boleto mínimo
Las tarifas de colectivos se actualizan en provincia de Buenos Aires y CABA. Las tarifas se ajustarán 4,1% desde el 1° de noviembre.
-
Tras la suba de la inflación de septiembre, el precio de los alimentos presiona el índice de octubre
Las consultoras marcan a las carnes, lácteos y frutas y verduras como los rubros con mayor nivel de incremento de precios.
-
La actividad económica cayó 1,8% en la Provincia
Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.
-
La inflación de septiembre fue de 2,1% y acumula 22% en lo que va del año
Según el Indec, la variación interanual es del 31,8%. “Alimentos y bebidas no alcohólicas”, que tiene la mayor incidencia en el índice, subió 1,9% a nivel nacional.
-
Plazo Fijo por Cuenta DNI: con tasa del 48% anual, se posiciona como una herramienta de ahorro
Desde que se lanzó la función de inversión en el mes de agosto, la billetera digital bonaerense ha demostrado ser un verdadero éxito: ya se concretaron más de 318 mil plazos fijos por un total de 641 mil millones de pesos.