La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) detectó maniobras de evasión impositiva y trabajadores no registrados en un operativo de fiscalización en establecimientos gastronómicos de Nordelta, en el norte del conurbano bonaerense, informó este miércoles el organismo.
"En los controles desplegados por inspectores de la Dirección General Impositiva (DGI) y la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social se labraron actas por irregularidades en el 70% de los restaurantes fiscalizados", indicó la AFIP en un comunicado.
La AFIP precisó que los controles "permitieron detectar diferencias de hasta 150% entre las ventas observadas y las declaradas, así como un 50% de informalidad laboral entre los trabajadores y las trabajadoras relevadas".
"Las empresas incumplidoras serán sancionadas con multas y, cuando corresponda, fiscalizadas en forma integral", agregó al respecto.
Durante las tareas de control "se evidenció que uno de los más reconocidos restaurantes de Nordelta estaba inscripto como monotributista y no cumplía con las normas de facturación, además de no tener a ningún trabajador registrado", aseguró el organismo dirigido por Mercedes Marcó del Pont.
La AFIP señaló que, de un total de 85 trabajadores relevados, el 50% estaba sin registrar.
En ese sentido, subrayó que las acciones del operativo realizado "buscan proteger los derechos de los trabajadores y trabajadoras para generar inclusión laboral".
Además de controlar la facturación y la determinación de impuestos, desde la Dirección de los Recursos de la Seguridad Social "se analiza el cumplimiento de los derechos de las y los trabajadores, así como el ingreso de las obligaciones referidas a los aportes y contribuciones", añadió.
El principal objetivo es la detección en forma temprana de incumplimientos a las normas de facturación y previsionales, aplicando las sanciones correspondientes conforme a la normativa vigente.
En la presente temporada estival, "más de 200 inspectores de la DGI de todo el país participaron de las distintas tareas de control y fiscalización presencial realizadas sobre restaurantes, centros comerciales, balnearios, cervecerías, hoteles y guarderías náuticas", indicó la AFIP.
El operativo llevado a cabo en Nordelta se suma al reciente registrado en Puerto Madero y en esos controles "se identificaron diferencias de hasta 200% entre las ventas observadas y las declaradas y un 25% de informalidad laboral entre los trabajadores relevados por el organismo", agregó.
Los procedimientos se suman a los efectuados en supermercados de la Costa Atlántica en donde se detectaron casos de explotación laboral, y empleo infantil y no registrado, y a los que surgieron del trabajo conjunto con la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA), en los que se detectaron 37 embarcaciones sin declarar en una guardería náutica de San Isidro.
AFIP detectó evasión impositiva y trabajadores no registrados en Nordelta
Se "evidenció que uno de los más reconocidos restaurantes de Nordelta estaba inscripto como monotributista y no cumplía con las normas de facturación, además de no tener a ningún trabajador registrado", aseguró el organismo dirigido por Mercedes Marcó del Pont.
Te puede interesar Economía
-
Nación elimina los subsidios energéticos a usuarios que viven en countries
La Secretaría de Energía detectó consumos en esos hogares similares a los de las PyMES. Donde además se asume que hay alto poder contributivo.
-
Kicillof: "Impulsamos siempre las políticas industriales, con planes de desarrollo"
El gobernador de la provincia de Buenos Aires encabezó un encuentro con empresarios y representantes del sector minero.
-
El gobierno define la posibilidad de que se habiliten compras en cuotas en dólares
El tema será parte de los anuncios del Gobierno sobre los dólares “bajo el colchón”; según tributaristas, habría que flexibilizar normas del Banco Central.
-
La venta de propiedades por crédito hipotecario sigue en alza, pero se enciende una alarma
En el primer cuatrimestre del año el uso de esta herramienta para comprar viviendas creció más de un 500% en comparación con 2024.
-
Oficializan la rebaja de aranceles para la importación de teléfonos celulares
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
-
La inflación mayorista repuntó al 2,8% en abril por alza de productos importados
El INDEC reveló que la variación de precios mayorista en abril es la más alta en siete meses.
-
El Gobierno convocó a audiencias públicas para avanzar en la privatización de rutas nacionales
Se trata de la segunda fase de la Red Federal de Concesiones (RFC), constituida por más de 4.400 kilómetros de rutas nacionales.
-
Tras el Hot Sale, mayoristas inician semana de descuentos
Más de 190 comercios ofrecerán descuentos de hasta el 40% en alimentos, bebidas, artículos de higiene, perfumería y limpieza.
-
El gobierno blanqueó la razón por la que pospuso la liberación de los “dólares del colchón”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, admitió que aún se trabaja en el entramado legal para sostener la medida, que consistiría en permitir el libre uso de hasta 100 mil dólares sin precisar su orígen ni pagar penalidades.
-
Según el INDEC, la inflación de abril se desaceleró al 2,8%
Es el primer indicador de precios tras la salida de las restricciones cambiarias y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.
Te puede interesar Economía
-
Nación elimina los subsidios energéticos a usuarios que viven en countries
La Secretaría de Energía detectó consumos en esos hogares similares a los de las PyMES. Donde además se asume que hay alto poder contributivo.
-
Kicillof: "Impulsamos siempre las políticas industriales, con planes de desarrollo"
El gobernador de la provincia de Buenos Aires encabezó un encuentro con empresarios y representantes del sector minero.
-
El gobierno define la posibilidad de que se habiliten compras en cuotas en dólares
El tema será parte de los anuncios del Gobierno sobre los dólares “bajo el colchón”; según tributaristas, habría que flexibilizar normas del Banco Central.
-
La venta de propiedades por crédito hipotecario sigue en alza, pero se enciende una alarma
En el primer cuatrimestre del año el uso de esta herramienta para comprar viviendas creció más de un 500% en comparación con 2024.
-
Oficializan la rebaja de aranceles para la importación de teléfonos celulares
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
-
La inflación mayorista repuntó al 2,8% en abril por alza de productos importados
El INDEC reveló que la variación de precios mayorista en abril es la más alta en siete meses.
-
El Gobierno convocó a audiencias públicas para avanzar en la privatización de rutas nacionales
Se trata de la segunda fase de la Red Federal de Concesiones (RFC), constituida por más de 4.400 kilómetros de rutas nacionales.
-
Tras el Hot Sale, mayoristas inician semana de descuentos
Más de 190 comercios ofrecerán descuentos de hasta el 40% en alimentos, bebidas, artículos de higiene, perfumería y limpieza.
-
El gobierno blanqueó la razón por la que pospuso la liberación de los “dólares del colchón”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, admitió que aún se trabaja en el entramado legal para sostener la medida, que consistiría en permitir el libre uso de hasta 100 mil dólares sin precisar su orígen ni pagar penalidades.
-
Según el INDEC, la inflación de abril se desaceleró al 2,8%
Es el primer indicador de precios tras la salida de las restricciones cambiarias y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.