El incremento será del 6,7%, por encima del 3,35% acordado en primera instancia.
Es según un relevamiento de la Asociación que nuclea a las instituciones en la Provincia. “Quedamos relegados porque a la gente no le alcanza la plata y eso repercute en el pago de los aranceles”, explicaron.
La Asociación que los nuclea expresó que experimentan “un preocupante atraso” y agregaron que está “en riesgo el correcto funcionamiento de los establecimientos”.
Se fijaron porcentajes en diversos tramos: marzo 16,80%, abril 3,35%, mayo 3,35%, junio 3,35% y julio 4%.
Lo dispuso el Gobierno, al justificar que el principal costo de los establecimientos está representado por el componente salarial.
Massa y Perczyk firmaron con representantes del sector el acuerdo que establece que los establecimientos podrán subir las cuotas un 16,8% en marzo y 3,35 en abril, mayo y junio.
Alertaron demoras en el beneficio para los que pagan cuotas, en el marco del cálculo del impuesto a las Ganancias, y reclamaron a la AFIP que apure los trámites.
Los datos se desprenden de un relevamiento realizado por la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la Provincia de Buenos Aires (AIEPBA). La entidad que agrupa a más de 2.300 centros de enseñanza en todo el territorio consultó a los propietarios a través de una encuesta.
El Gobierno de Axel Kicillof autorizó un incremento de 17,2% para el último bimestre.
La Dirección de Cultura y Educación provincial instó a las autoridades del Magno College a retrotraer la decisión de la institución en un plazo de 48 horas, tras la denuncia de padres y madres por haber dejado a sus hijos con discapacidad sin vacantes.
La nueva escala se pagará en forma retroactiva y contempla un incremento en marzo, otro en julio y el último en septiembre. De todos modos, las cifras dependen de los incrementos de sueldo para los docentes.
Te puede interesar Sociedad
-
Gráfico de Ethereum: cómo leerlo y qué información clave revela para operar mejor
Interpretar correctamente un gráfico de Ethereum es fundamental para tomar decisiones acertadas al momento de comprar o vender. Ya sea que operes a corto plazo o que sigas la evolución de ETH como inversión, comprender la acción del precio, el volumen y los indicadores técnicos puede marcar una diferencia crucial.
-
Poco a poco, reanudan el suministro de gas para estaciones de servicio e industrias
Las empresas y funcionarios llegaron a un acuerdo, aunque aún siguen sin gas aquellas empresas con contratos interrumpibles.
-
El Gobierno estudia un IVA diferencial para el turismo, que siente el impacto de la crisis
Lo confirmó el secretario de Turismo, Daniel Scioli. En principio sería para el sector hotelero.
-
Reconocen al Municipio por fortalecer políticas destinadas a niños, niñas y adolescentes
Se trata de un programa de UNICEF denominado “Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia”, que apunta a garantizarle derechos a esos grupos de la población.
-
El Mercado Popular tendrá una edición especial por el Día de la Independencia
La jornada se hará el martes 8 de julio en el Paseo Toro. La comunidad podrá acceder a productos esenciales a precios accesibles.
-
Pulperías bonaerenses, entre lo invisible y lo eterno
Son rincones que siguen de pie más por memoria que por modernidad.
-
Comenzó la segunda etapa de repavimentación y ensanche de la Ruta 8
La obra se extiende entre la Avenida Tratado del Pilar y la calle San Martín, en el centro de Pilar. El intendente Federico Achával recorrió los avances de los trabajos.
-
Cómo prevenir las intoxicaciones con monóxido de carbono, el “asesino silencioso”
Es un gas incoloro, inodoro y altamente tóxico. Y, justamente, por no tener olor ni color, es especialmente amenazante. -
Ola polar: Cáceres presentó proyecto para asistir a personas en situación de calle
La concejal del PRO propone la implementación de un programa de carácter temporal que garantice condiciones de alojamiento, higiene, alimentación y seguridad durante los períodos de temperaturas extremas.
-
Suspenden por 24 horas la venta de GNC para priorizar el consumo domiciliario
La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.
Te puede interesar Sociedad
-
Gráfico de Ethereum: cómo leerlo y qué información clave revela para operar mejor
Interpretar correctamente un gráfico de Ethereum es fundamental para tomar decisiones acertadas al momento de comprar o vender. Ya sea que operes a corto plazo o que sigas la evolución de ETH como inversión, comprender la acción del precio, el volumen y los indicadores técnicos puede marcar una diferencia crucial.
-
Poco a poco, reanudan el suministro de gas para estaciones de servicio e industrias
Las empresas y funcionarios llegaron a un acuerdo, aunque aún siguen sin gas aquellas empresas con contratos interrumpibles.
-
El Gobierno estudia un IVA diferencial para el turismo, que siente el impacto de la crisis
Lo confirmó el secretario de Turismo, Daniel Scioli. En principio sería para el sector hotelero.
-
Reconocen al Municipio por fortalecer políticas destinadas a niños, niñas y adolescentes
Se trata de un programa de UNICEF denominado “Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia”, que apunta a garantizarle derechos a esos grupos de la población.
-
El Mercado Popular tendrá una edición especial por el Día de la Independencia
La jornada se hará el martes 8 de julio en el Paseo Toro. La comunidad podrá acceder a productos esenciales a precios accesibles.
-
Pulperías bonaerenses, entre lo invisible y lo eterno
Son rincones que siguen de pie más por memoria que por modernidad.
-
Comenzó la segunda etapa de repavimentación y ensanche de la Ruta 8
La obra se extiende entre la Avenida Tratado del Pilar y la calle San Martín, en el centro de Pilar. El intendente Federico Achával recorrió los avances de los trabajos.
-
Cómo prevenir las intoxicaciones con monóxido de carbono, el “asesino silencioso”
Es un gas incoloro, inodoro y altamente tóxico. Y, justamente, por no tener olor ni color, es especialmente amenazante. -
Ola polar: Cáceres presentó proyecto para asistir a personas en situación de calle
La concejal del PRO propone la implementación de un programa de carácter temporal que garantice condiciones de alojamiento, higiene, alimentación y seguridad durante los períodos de temperaturas extremas.
-
Suspenden por 24 horas la venta de GNC para priorizar el consumo domiciliario
La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.