Los consumos del turismo, Netflix, Spotify y más sufrirán incrementos.
Una guía con las preguntas y respuestas más frecuentes para aclarar dudas y tener en cuenta de las últimas modificaciones.
La entidad oficializó la recategorización semestral del Monotributo. Los contribuyentes podrán acceder a los beneficios de la ley de Alivio Fiscal.
Se trata de deudas acumuladas por contribuyentes morosos.
Los montos estaban congelados desde 2018. La AFIP aseguró que con la actualización busca a simplificar el cumplimiento de los contribuyentes.
De aprobarse en el Congreso, se estima que la medida beneficiará a 4,5 millones de monotributistas y 140.000 autónomos en todo el país.
La iniciativa contempla incrementar los topes de facturación para los que están anotados en el régimen simplificado, además de sumar más deducciones para que independientes paguen menos Ganancias.
De aprobarse la ley impulsada por Sergio Massa comenzarían a regir desde el 1° de julio. Contempla una suba del orden de 29% para todas las escalas.
Además estableció en $ 90.000 el umbral para el caso de los saldos finales mensuales.
El beneficio alcanza a aquellos contribuyentes que durante 2021 abonaron sus obligaciones por débito automático o tarjeta de crédito.
Apuntan a haberes que se percibieron en mayo, que incluyen retenciones “abusivas” por parte de a AFIP o por ajustes de deuda.
Te puede interesar Sociedad
-
Advierten por el fin de una Moratoria para Jubilaciones: Qué trámite hay que hacer
Dejará de estar vigente desde el próximo 23 de marzo. Especialistas ponen el foco en el impacto que provocará, sobre todo en las mujeres. Aconsejan sacar turno en ANSES antes de esa fecha.
-
Nación privatizará la concesión de la autopista Pilar - Pergamino
También se pondrán en manos privadas casi 6.000 kilómetros de rutas que actualmente controla Corredores Viales.
-
El Municipio avanza con la construcción de nuevos asfaltos
Siguen las mejoras en la red vial, en este caso en Lagomarsino.
-
Asistencia al viajero en Europa: Todo lo que necesitas saber antes de viajar
Viajar por Europa es una experiencia increíble, llena de historia, cultura y paisajes espectaculares. Pero para disfrutarlo sin preocupaciones, es fundamental contar con asistencia al viajero en Europa.
Muchos países exigen un seguro médico para ingresar, y además, ante cualquier imprevisto, contar con cobertura te ahorrará muchos dolores de cabeza y gastos inesperados.
¿Por qué es importante contratar asistencia al viajero?
Cuando viajás al exterior, no tenés acceso a la salud pública del país de destino como un residente local. En Europa, la atención médica puede ser muy costosa si no tenés una cobertura adecuada. Además, algunos países de la zona Schengen exigen un seguro con cobertura mínima de 30.000 euros para gastos médicos y de repatriación.
Frases como "seguro de viaje a Europa" o "asistencia médica Europa" son cada vez más buscadas por quienes están planificando su próxima aventura. No se trata solo de un requisito migratorio, sino de una medida de prevención clave para evitar complicaciones económicas y personales en caso de emergencia.
¿Qué cubre la asistencia al viajero en Europa?
Las coberturas pueden variar según el plan y la aseguradora, pero en general, una buena asistencia al viajero incluye:
- Gastos médicos y hospitalarios: consultas, internaciones, estudios y cirugías de urgencia.
- Repatriación sanitaria y funeraria: en caso de enfermedad grave o fallecimiento, cubre el traslado al país de origen.
- Atención odontológica de urgencia: para casos de dolor intenso o infecciones.
- Asistencia legal: si tenés un problema legal durante el viaje.
- Cancelación de viaje: reembolso de gastos si no podés viajar por causas justificadas.
- Pérdida de equipaje: compensación si tu valija se pierde o llega dañada.
¿Cómo elegir el mejor seguro para tu viaje a Europa?
Antes de contratar un plan de asistencia al viajero en Europa, es importante evaluar varios factores:
- Monto de cobertura: verificá que cumpla con el mínimo exigido por el Espacio Schengen (30.000 euros). Si viajás por un tiempo prolongado, considerá una cobertura mayor.
- Condiciones del plan: revisá qué situaciones cubre y si tiene exclusiones que puedan afectarte.
- Edad del viajero: algunas aseguradoras cobran extra o tienen límites de edad.
- Deportes y actividades: si pensás hacer esquí, buceo u otras actividades de riesgo, verificá que estén incluidas en la cobertura.
- Facilidad de contacto: asegurate de que la empresa ofrezca atención en español y disponibilidad 24/7.
Requisitos para viajar a Europa con asistencia al viajero
Si viajás como turista a países de la Unión Europea y el Espacio Schengen, es posible que te pidan presentar la póliza del seguro en migraciones. Los requisitos generales incluyen:
- Pasaporte vigente.
- Seguro de viaje con cobertura de al menos 30.000 euros en gastos médicos y de repatriación.
- Comprobantes de estadía (reservas de hotel, carta de invitación, etc.).
- Pasaje de regreso.
- Fondos suficientes para la estadía.
¿Cuánto cuesta la asistencia al viajero en Europa?
El costo de un seguro de viaje varía según la duración del viaje, la edad del viajero y la cobertura contratada. Para un viaje de 15 días, podés encontrar opciones desde 20 hasta 80 dólares, dependiendo de la aseguradora y el tipo de plan. Si viajás por varios meses, es recomendable contratar un plan extendido con mejores beneficios.
Destinos imperdibles para visitar en Europa
Si ya tenés tu asistencia al viajero lista, es momento de planificar los destinos a visitar. Europa está llena de lugares increíbles, pero algunos de los más recomendados son:
- París, Francia: La Ciudad de la Luz te espera con la Torre Eiffel, el Louvre y su encanto romántico.
- Roma, Italia: Historia en cada rincón con el Coliseo, el Vaticano y la Fontana di Trevi.
- Barcelona, España: Arquitectura de Gaudí, playas y una vida nocturna vibrante.
- Londres, Reino Unido: El Big Ben, el Palacio de Buckingham y los mercados de Camden.
- Praga, República Checa: Calles medievales, castillos y una atmósfera de cuento de hadas.
- Amsterdam, Países Bajos: Canales pintorescos, museos de primer nivel y un ambiente relajado.
Consejos finales para viajar tranquilo
- Compará distintas aseguradoras antes de comprar tu seguro.
- Leé bien la letra chica para evitar sorpresas.
- Tené siempre a mano los datos de contacto de la asistencia al viajero.
- Si tenés enfermedades preexistentes, consultá si están cubiertas.
- Si viajás con objetos de valor, considerá una cobertura por robo o extravío.
Contar con asistencia al viajero en Europa no solo es un requisito en algunos casos, sino que también te brinda tranquilidad para disfrutar del viaje sin preocupaciones. Elegí una cobertura adecuada y viajá con la seguridad de estar protegido ante cualquier imprevisto.
-
Provincia lleva a Nación a la justicia por un multimillonario desvío de fondos que debieron usarse para reparar rutas
Se trata de al menos $200 mil millones recaudados por el Impuesto a los Combustibles que debían financiar un Fideicomiso para hacer obras pero se usaron para otros fines. Mientras, la inversión de Vialidad en las 9 rutyas nacionales que atraviesan el territorio bonaerense cayó 85.9%-
-
Vuelven los talleres gratuitos de costura al Comedor Confiar
Están coordinados por la Red de Costureras Solidarias y arrancan en marzo. Conocé más detalles para inscribirte.
-
Hogar inteligente con los Smart TV: Lleva tu entretenimiento al siguiente nivel
En la actualidad, el concepto de hogar inteligente está en boca de todos. Cada vez más personas están optando por incorporar tecnología que no solo facilite las tareas diarias, sino que también transforme la experiencia de entretenimiento en casa. Uno de los protagonistas indiscutibles de esta revolución tecnológica son los smart TV, que combinan conectividad, innovación y calidad de imagen para llevar el entretenimiento a otro nivel.
-
Visitas guiadas educativas 2025 en la Reserva Natural de Pilar
Las actividades están destinadas a alumnos y docentes de todos los niveles educativos.
-
Trenes: Milei firmó el decreto para la privatización de Belgrano Cargas
Se trata de la primera privatización de una empresa ferroviaria bajo la administración Milei. En octubre el Ejecutivo había adelantado su intención de transferirla al sector privado, amparado en la Ley Bases.
-
Axel Kicillof se reunió con los padres del chico asesinado por la policía
El gobernador les manifestó su acompañamiento a los padres de Matías Paredes, baleado en Mar del Plata. Dijo que esperan que se haga justicia con los policías acusados.
Te puede interesar Sociedad
-
Advierten por el fin de una Moratoria para Jubilaciones: Qué trámite hay que hacer
Dejará de estar vigente desde el próximo 23 de marzo. Especialistas ponen el foco en el impacto que provocará, sobre todo en las mujeres. Aconsejan sacar turno en ANSES antes de esa fecha.
-
Nación privatizará la concesión de la autopista Pilar - Pergamino
También se pondrán en manos privadas casi 6.000 kilómetros de rutas que actualmente controla Corredores Viales.
-
El Municipio avanza con la construcción de nuevos asfaltos
Siguen las mejoras en la red vial, en este caso en Lagomarsino.
-
Asistencia al viajero en Europa: Todo lo que necesitas saber antes de viajar
Viajar por Europa es una experiencia increíble, llena de historia, cultura y paisajes espectaculares. Pero para disfrutarlo sin preocupaciones, es fundamental contar con asistencia al viajero en Europa.
Muchos países exigen un seguro médico para ingresar, y además, ante cualquier imprevisto, contar con cobertura te ahorrará muchos dolores de cabeza y gastos inesperados.
¿Por qué es importante contratar asistencia al viajero?
Cuando viajás al exterior, no tenés acceso a la salud pública del país de destino como un residente local. En Europa, la atención médica puede ser muy costosa si no tenés una cobertura adecuada. Además, algunos países de la zona Schengen exigen un seguro con cobertura mínima de 30.000 euros para gastos médicos y de repatriación.
Frases como "seguro de viaje a Europa" o "asistencia médica Europa" son cada vez más buscadas por quienes están planificando su próxima aventura. No se trata solo de un requisito migratorio, sino de una medida de prevención clave para evitar complicaciones económicas y personales en caso de emergencia.
¿Qué cubre la asistencia al viajero en Europa?
Las coberturas pueden variar según el plan y la aseguradora, pero en general, una buena asistencia al viajero incluye:
- Gastos médicos y hospitalarios: consultas, internaciones, estudios y cirugías de urgencia.
- Repatriación sanitaria y funeraria: en caso de enfermedad grave o fallecimiento, cubre el traslado al país de origen.
- Atención odontológica de urgencia: para casos de dolor intenso o infecciones.
- Asistencia legal: si tenés un problema legal durante el viaje.
- Cancelación de viaje: reembolso de gastos si no podés viajar por causas justificadas.
- Pérdida de equipaje: compensación si tu valija se pierde o llega dañada.
¿Cómo elegir el mejor seguro para tu viaje a Europa?
Antes de contratar un plan de asistencia al viajero en Europa, es importante evaluar varios factores:
- Monto de cobertura: verificá que cumpla con el mínimo exigido por el Espacio Schengen (30.000 euros). Si viajás por un tiempo prolongado, considerá una cobertura mayor.
- Condiciones del plan: revisá qué situaciones cubre y si tiene exclusiones que puedan afectarte.
- Edad del viajero: algunas aseguradoras cobran extra o tienen límites de edad.
- Deportes y actividades: si pensás hacer esquí, buceo u otras actividades de riesgo, verificá que estén incluidas en la cobertura.
- Facilidad de contacto: asegurate de que la empresa ofrezca atención en español y disponibilidad 24/7.
Requisitos para viajar a Europa con asistencia al viajero
Si viajás como turista a países de la Unión Europea y el Espacio Schengen, es posible que te pidan presentar la póliza del seguro en migraciones. Los requisitos generales incluyen:
- Pasaporte vigente.
- Seguro de viaje con cobertura de al menos 30.000 euros en gastos médicos y de repatriación.
- Comprobantes de estadía (reservas de hotel, carta de invitación, etc.).
- Pasaje de regreso.
- Fondos suficientes para la estadía.
¿Cuánto cuesta la asistencia al viajero en Europa?
El costo de un seguro de viaje varía según la duración del viaje, la edad del viajero y la cobertura contratada. Para un viaje de 15 días, podés encontrar opciones desde 20 hasta 80 dólares, dependiendo de la aseguradora y el tipo de plan. Si viajás por varios meses, es recomendable contratar un plan extendido con mejores beneficios.
Destinos imperdibles para visitar en Europa
Si ya tenés tu asistencia al viajero lista, es momento de planificar los destinos a visitar. Europa está llena de lugares increíbles, pero algunos de los más recomendados son:
- París, Francia: La Ciudad de la Luz te espera con la Torre Eiffel, el Louvre y su encanto romántico.
- Roma, Italia: Historia en cada rincón con el Coliseo, el Vaticano y la Fontana di Trevi.
- Barcelona, España: Arquitectura de Gaudí, playas y una vida nocturna vibrante.
- Londres, Reino Unido: El Big Ben, el Palacio de Buckingham y los mercados de Camden.
- Praga, República Checa: Calles medievales, castillos y una atmósfera de cuento de hadas.
- Amsterdam, Países Bajos: Canales pintorescos, museos de primer nivel y un ambiente relajado.
Consejos finales para viajar tranquilo
- Compará distintas aseguradoras antes de comprar tu seguro.
- Leé bien la letra chica para evitar sorpresas.
- Tené siempre a mano los datos de contacto de la asistencia al viajero.
- Si tenés enfermedades preexistentes, consultá si están cubiertas.
- Si viajás con objetos de valor, considerá una cobertura por robo o extravío.
Contar con asistencia al viajero en Europa no solo es un requisito en algunos casos, sino que también te brinda tranquilidad para disfrutar del viaje sin preocupaciones. Elegí una cobertura adecuada y viajá con la seguridad de estar protegido ante cualquier imprevisto.
-
Provincia lleva a Nación a la justicia por un multimillonario desvío de fondos que debieron usarse para reparar rutas
Se trata de al menos $200 mil millones recaudados por el Impuesto a los Combustibles que debían financiar un Fideicomiso para hacer obras pero se usaron para otros fines. Mientras, la inversión de Vialidad en las 9 rutyas nacionales que atraviesan el territorio bonaerense cayó 85.9%-
-
Vuelven los talleres gratuitos de costura al Comedor Confiar
Están coordinados por la Red de Costureras Solidarias y arrancan en marzo. Conocé más detalles para inscribirte.
-
Hogar inteligente con los Smart TV: Lleva tu entretenimiento al siguiente nivel
En la actualidad, el concepto de hogar inteligente está en boca de todos. Cada vez más personas están optando por incorporar tecnología que no solo facilite las tareas diarias, sino que también transforme la experiencia de entretenimiento en casa. Uno de los protagonistas indiscutibles de esta revolución tecnológica son los smart TV, que combinan conectividad, innovación y calidad de imagen para llevar el entretenimiento a otro nivel.
-
Visitas guiadas educativas 2025 en la Reserva Natural de Pilar
Las actividades están destinadas a alumnos y docentes de todos los niveles educativos.
-
Trenes: Milei firmó el decreto para la privatización de Belgrano Cargas
Se trata de la primera privatización de una empresa ferroviaria bajo la administración Milei. En octubre el Ejecutivo había adelantado su intención de transferirla al sector privado, amparado en la Ley Bases.
-
Axel Kicillof se reunió con los padres del chico asesinado por la policía
El gobernador les manifestó su acompañamiento a los padres de Matías Paredes, baleado en Mar del Plata. Dijo que esperan que se haga justicia con los policías acusados.