Política
El gobierno nacional transfirió al tesoro bonaerense solo 14,2 millones de pesos en concepto de fondos presupuestarios o por fuera de la coparticipación
Kicillof: “No vamos a aceptar presiones para acompañar medidas que perjudiquen al conjunto"
“Las medidas del Gobierno nacional ponen en riesgo el trabajo y la producción, complicándole la vida a millones de argentinos”, señaló el gobernador tras participar de la marcha de la CGT.
Moyano y Daer a los legisladores: “Están con los trabajadores o con las corporaciones monopólicas”
El paro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) en contra de las políticas económicas del presidente Javier Milei comenzó este mediodía con fuerte adhesión y masivas marchas en todo el país, con epicentro en la Plaza del Congreso, en la Ciudad de Buenos Aires.
Desde la oficina de la Defensoría de Pilar, se sumaron a las consideraciones realizadas por APDRA, expresando su preocupación ante los posibles cambios que se plantean en la Ley Ómnibus, presentada recientemente en el Congreso de la Nación.
El gobernador se refirió al crimen del policía custodio de Patricia Bullrich. Indicó que "La policía actúa como auxiliar de la Justicia y resuelve en 24 horas en un 83% este tipo de casos".
"Es una absoluta vulneración a la división de poderes, que no tiene precedentes en la Argentina” afirmó el mandatario bonaerense.
El espacio se denominará "Pro Popular Pilar". Aseguran estar abiertos a que otros ediles de la oposición se sumen.
Kicillof: "Milei está llevando adelante un plan de ajuste con absoluta insensibilidad"
El gobernador ofició de anfitrión y vocero de una reunión del peronismo. Apuntó al Presidente por los "efectos" de la política económica y ratificó su apoyo al paro del 24 de enero.
Desde la entidad ambientalista buscan que no se modifiquen leyes clave, como la de Bosques o Glaciares.
El Gobernador no acatará la medida del Ejecutivo nacional prevista para el próximo 24 de enero.
Lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, en la conferencia de prensa. Es por la protesta de mediodía del miércoles 24.
“Ya se observa el impacto de las políticas económicas del gobierno nacional", disparó el gobernador en la primera Conferencia Verano que realiza desde la Costa Atlántica.
Milei, en el Foro de Davos:"El capitalismo es la única herramienta para terminar con la pobreza"
El presidente esbozó parte de su clásico discurso que utilizó durante el proceso electoral. La disertación llevó el nombre de "Libertad, la clave de la prosperidad" y lo hizo ante líderes mundiales, a quienes apuntó fuertemente, y empresarios.
El concejal Silvio Rodríguez, titular de la bancada del FdT, defendió la creación de nuevos tributos, con los que se financiarán obras viales y se sostendrá el funcionamiento del Hospital Central.
Con el apoyo de sectores de la oposición, el Concejo aprobó la reforma tributaria y fiscal
Se crearán tasas para sostener la obra pública vial y el funcionamiento del Hospital, ante la reducción de aportes del gobierno nacional. El texto recibió 38 votos afirmativos y cuatro negativos.
El Gobierno bonaerense informó que 15 puntos corresponden al cierre de la paritaria 2023. Se abonará a fines de este mes.
La edil de Juntos se mostró en contra de la creación de nuevas tasas, como propone el Ejecutivo, para financiar obras viales y el funcionamiento del Hospital Central.
Te puede interesar Política
-
Kicillof: “En cualquier acuerdo, primero hay que cuidar la producción y el trabajo argentino”
El gobernador encabezó el acto por el Día de la Soberanía Nacional, donde cuestionó el acuerdo comercial que celebró Nación con los Estados Unidos.
-
La Provincia reclamó a Nación la reactivación de la obra del Río Salado
El ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, le señaló a su par nacional, Sergio Iraeta: "No sé cuán escasos estarán de recursos, pero le deben 13 billones de pesos a la provincia de Buenos Aires".
-
Achával acompañó el acto por el Día de la Soberanía Nacional
Fue en el marco de un acto que se desarrolló en la Casa de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, encabezado por Axel Kicillof.
-
Imponen un máximo de 3 personas para las visitas a la ex presidenta Cristina Kirchner
Fue después de que la ex mandataria recibiera el lunes a nueve economistas. También fijaron que los encuentros no podrán exceder las dos horas de duración.
-
El concejal Iván Giordano participó como veedor de las elecciones en Chile
El edil fue parte de la misión internacional de la Asociación Transparencia Electoral, de la que participaron representantes de varios países.
Te puede interesar Política
-
Kicillof: “En cualquier acuerdo, primero hay que cuidar la producción y el trabajo argentino”
El gobernador encabezó el acto por el Día de la Soberanía Nacional, donde cuestionó el acuerdo comercial que celebró Nación con los Estados Unidos.
-
La Provincia reclamó a Nación la reactivación de la obra del Río Salado
El ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, le señaló a su par nacional, Sergio Iraeta: "No sé cuán escasos estarán de recursos, pero le deben 13 billones de pesos a la provincia de Buenos Aires".
-
Achával acompañó el acto por el Día de la Soberanía Nacional
Fue en el marco de un acto que se desarrolló en la Casa de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, encabezado por Axel Kicillof.
-
Imponen un máximo de 3 personas para las visitas a la ex presidenta Cristina Kirchner
Fue después de que la ex mandataria recibiera el lunes a nueve economistas. También fijaron que los encuentros no podrán exceder las dos horas de duración.
-
El concejal Iván Giordano participó como veedor de las elecciones en Chile
El edil fue parte de la misión internacional de la Asociación Transparencia Electoral, de la que participaron representantes de varios países.