Página 4 de 194

Será el próximo martes por la mañana, según informó la Cancillería argentina. El gobierno busca tomar nueva deuda para contener al dólar y afrontar el pago de vencimientos.

Distintas empresas de medicina mantienen incrementos en paralelo con el incremento del IPC, mientras que otras exceden el 2% y se ubican en torno al 2,4%.

Según el Indec, el empleo informal se ubicó en 43,2%, con 5,7 millones de personas en esa condición.

La inestabilidad del dólar y la suba de tasas hizo que algunos bancos frenaran la recepción de nuevas solicitudes. Otros endurecieron las condiciones.


El ministro de Economía Luis Caputo hizo alusión al revés que sufrió el Gobierno en Diputados con el rechazo a los vetos y llamó a votar en octubre.

De esta manera, acumula un incremento del 15,7% en ocho meses.

La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).

El proyecto enviado por Javier Milei incluye la derogación del mecanismo de ajuste de las asignaciones familiares, que ahora es automático según la inflación.

Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de sarampión y garantiza un uso responsable de los recursos.

Según dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se aplicará la ley en discapacidad hasta definir el financiamiento. Qué impacto fiscal tiene.

Página 4 de 194

Te puede interesar Medio Ambiente

Te puede interesar Medio Ambiente

Camioneros - Banner