Distintas empresas de medicina mantienen incrementos en paralelo con el incremento del IPC, mientras que otras exceden el 2% y se ubican en torno al 2,4%.
El Gobierno las obligó a publicar sus precios en una web para que los usuarios puedan comparar.
Deberán ser presentados ante la superintendencia de Servicios de Salud.
Las cifras que anticiparon las empresas supera largamente la inflación que proyectan para el próximo mes las consultoras privadas.
Esos servicios de salud fueron los que más subieron en el 2024 y perjudicaron a millones de personas.
Las empresas informaron incrementos de entre el 1,9% y 2,2%, pero un grupo de personas no recibirá esas subas el mes que viene.
Es tras anunciar el fin de la triangulación entre prepagas y obras sociales, que se quedaban con un porcentaje de los aportes de los empleados.
Las recetas y órdenes en los planes cerrados dejarán de poder ser realizadas por cualquier profesional.
Las firmas del sector ya les comunicaron los nuevos incrementos a sus afiliados.
Tras quedar sin efecto la cautelar, las prepagas pueden volver a subir sus precios por encima de la inflación.
Lo confirmaron desde el Gobierno. También incorporarán a quienes se dieron de baja por el valor de las cuotas.
Te puede interesar Economía
-
Un delivery necesita repartir 461 pedidos por mes para cubrir la canasta básica
Un informe privado revela el esfuerzo necesario para alcanzar el umbral de subsistencia de una familia tipo en la economía de plataformas en Argentina.
-
Empresarios del transporte pagarán aguinaldo en seis cuotas
Le enviaron una carta al Gobierno nacional para alertar sobre los problemas financieros del sector. Choferes de colectivos en alerta.
-
El Mercado de Productores Familiares bonaerense llega a Pilar
La propuesta es impulsada por el Ministerio de Desarrollo con la Comunidad. Desplegará productos de calidad a precios accesibles en el barrio La Escondida de Presidente Derqui.
-
Aumentó el boleto de colectivo en el AMBA: ¿en qué líneas se aplica?
La tarifa mínima se acerca a los $500 para los usuarios con la tarjeta SUBE registrada.
-
Fate: trabajadores reclaman actualización salarial tras once meses sin incrementos
La tensión en la planta de San Fernando de la firma Fate derivó en la suspensión de referentes de las protestas.
Te puede interesar Economía
-
Un delivery necesita repartir 461 pedidos por mes para cubrir la canasta básica
Un informe privado revela el esfuerzo necesario para alcanzar el umbral de subsistencia de una familia tipo en la economía de plataformas en Argentina.
-
Empresarios del transporte pagarán aguinaldo en seis cuotas
Le enviaron una carta al Gobierno nacional para alertar sobre los problemas financieros del sector. Choferes de colectivos en alerta.
-
El Mercado de Productores Familiares bonaerense llega a Pilar
La propuesta es impulsada por el Ministerio de Desarrollo con la Comunidad. Desplegará productos de calidad a precios accesibles en el barrio La Escondida de Presidente Derqui.
-
Aumentó el boleto de colectivo en el AMBA: ¿en qué líneas se aplica?
La tarifa mínima se acerca a los $500 para los usuarios con la tarjeta SUBE registrada.
-
Fate: trabajadores reclaman actualización salarial tras once meses sin incrementos
La tensión en la planta de San Fernando de la firma Fate derivó en la suspensión de referentes de las protestas.