Página 1 de 7

El Observatorio de la Deuda Social celebra la baja de la pobreza del Indec, pero advierte que la cifra está inflada por cambios metodológicos y canastas viejas.

La indigencia mostró una reducción de 1,3 puntos porcentuales en personas y 0,8 puntos en hogares; el 6,9% de la población es indigente.

Según el Indec, el empleo informal se ubicó en 43,2%, con 5,7 millones de personas en esa condición.

El dato del Indec es positivo para el gobierno porque implica que la suba del dólar de julio no pasó a precios. Resta ver qué pasa ahora.

Un estudio de la consultora LLG sobre inflación marca que frutas, verduras, bebidas y carnes son los alimentos con mayores incrementos de precios.

El informe del INDEC, además, reveló que en los últimos 12 meses los precios treparon un 36,6%.

El índice que mide las necesidades básicas y de vivienda de un grupo familiar subió un 1,6 % con respecto a mayo.

En el primer semestre de 2025 el IPC acumula un alza de 15,1%. En mayo había sido 1,5%, la más baja en los últimos cinco años.

Luis Caputo destacó que hubo trece meses consecutivos de desaceleración.

Marco Lavagna confirmó que se renovará la canasta de bienes y servicios del índice, aunque aclaró que el impacto estadístico será mínimo.

Luego del rebote de febrero, el organismo estadístico dio a conocer una nueva aceleración en el tercer mes del año. En la acumulada del año llegó al 55,9%.

Página 1 de 7

Te puede interesar Economía

Te puede interesar Economía

Camioneros - Banner