La quita de subsidios comenzará a aplicarse desde noviembre. Los usuarios de ambas distribuidoras ya pueden conocer si mantendrán o no la asistencia del Estado Nacional.
El nuevo esquema de segmentación para los servicios de gas y electricidad comenzó formalmente a implementarse desde este jueves, con unos 9 millones de usuarios de ingresos medios e inferiores que se inscribieron en el registro y aún dudas sobre lo que se pagará de luz y gas en los próximos meses.
Se esperaba para esta semana, pero la Secretaría de Energía, Flavia Royón, dijo que las novedades se conocerán en un par de días.
Lo anticipó la ministra de Economía, Silvina Batakis. Para mantener la asistencia estatal, todos los usuarios tendrán que registrarse.
El ajuste de las tarifas de servicios públicos y de transporte ejercerá una presión adicional sobre la inflación, especialmente en el AMBA.
La Secretaría de Energía entregó más detalles sobre la quita de subsidios de gas y luz en el Boletín Oficial. Dónde publicarán el formulario para usuarios.
Familias con ingresos superiores a los $333.000 o con tres propiedades pagarán tarifa plena de energía.
El secretario general de SUTEBA destacó que "se está haciendo una inversión importante" en educación.
Luego de que se conociera que algunos establecimientos tuvieron que suspender las clases, el ministro de Educación bonaerense, Alberto Sileoni, negó que sea una problemática generalizada.
El ajuste tarifario se aplica luego de haberse realizado en mayo una audiencia pública en la que se debatieron los nuevos precios del gas natural.
Será a partir de junio. Los incrementos alcanzan a todos los usuarios y por el momento quedó de lado la segmentación.
Te puede interesar Economía
-
Relanzan “Precios Justos”: cuáles son las claves de la nueva etapa
El gobierno hará un acto en el CCK. Habrá más rubros disponibles y el porcentajes de aumento mensual bajará del 4% a, 3,2%.
-
El Banco Central emitirá billetes de 2 mil pesos
Atiende así al reclamo que venían formulando los bancos y el sector comercial.
-
Precios Justos: el Gobierno negocia incluir productos de la canasta escolar
La Secretaría de Comercio buscar negociar con distintos sectores una canasta de alrededor de 80 productos escolares, a costo controlado.
-
Cuenta DNI: cuáles son los beneficios y descuentos para el mes de febrero
La billetera virtual del Banco Provincia renueva las promociones en diferentes rubros.
-
El gobierno anunció medidas de alivio para productores afectados por la sequía
El ministro de Economía, Sergio Massa, junto al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, mantuvieron un encuentro con la Mesa de Enlace y la Mesa Agroalimentaria Argentina, con el fin de mitigar las consecuencias que está afrontando el país a causa de los daños provocados por la falta de lluvias.
-
Unos 20 millones de turistas viajaron entre diciembre y enero
Así lo estimó un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), desde donde informaron que esas personas gastaron $803.789 millones.
-
Ganancias: colegios privados piden que se aplique la deducción de gastos educativos
Alertaron demoras en el beneficio para los que pagan cuotas, en el marco del cálculo del impuesto a las Ganancias, y reclamaron a la AFIP que apure los trámites.
-
Precios Justos: el programa busca sumar rubros y se extendería hasta el mes de junio
Desde el Ministerio de Economía señalaron que la decisión de adelantar los acuerdos se dio luego de una evaluación de las metas fiscales y de acumulación de reservas.
-
Pilar, entre los distritos donde más creció la compra venta de inmuebles
En territorio bonaerense, con epicentro en Zona Norte y la comuna, las escrituraciones crecieron un 9% en 2022 comparado a 2021.
-
Afirman que “Precios Justos” alcanzó un 90% de cumplimiento
La aplicación recibió unas 6.000 denuncias sobre distintas infracciones del programa.
Te puede interesar Economía
-
Relanzan “Precios Justos”: cuáles son las claves de la nueva etapa
El gobierno hará un acto en el CCK. Habrá más rubros disponibles y el porcentajes de aumento mensual bajará del 4% a, 3,2%.
-
El Banco Central emitirá billetes de 2 mil pesos
Atiende así al reclamo que venían formulando los bancos y el sector comercial.
-
Precios Justos: el Gobierno negocia incluir productos de la canasta escolar
La Secretaría de Comercio buscar negociar con distintos sectores una canasta de alrededor de 80 productos escolares, a costo controlado.
-
Cuenta DNI: cuáles son los beneficios y descuentos para el mes de febrero
La billetera virtual del Banco Provincia renueva las promociones en diferentes rubros.
-
El gobierno anunció medidas de alivio para productores afectados por la sequía
El ministro de Economía, Sergio Massa, junto al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, mantuvieron un encuentro con la Mesa de Enlace y la Mesa Agroalimentaria Argentina, con el fin de mitigar las consecuencias que está afrontando el país a causa de los daños provocados por la falta de lluvias.
-
Unos 20 millones de turistas viajaron entre diciembre y enero
Así lo estimó un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), desde donde informaron que esas personas gastaron $803.789 millones.
-
Ganancias: colegios privados piden que se aplique la deducción de gastos educativos
Alertaron demoras en el beneficio para los que pagan cuotas, en el marco del cálculo del impuesto a las Ganancias, y reclamaron a la AFIP que apure los trámites.
-
Precios Justos: el programa busca sumar rubros y se extendería hasta el mes de junio
Desde el Ministerio de Economía señalaron que la decisión de adelantar los acuerdos se dio luego de una evaluación de las metas fiscales y de acumulación de reservas.
-
Pilar, entre los distritos donde más creció la compra venta de inmuebles
En territorio bonaerense, con epicentro en Zona Norte y la comuna, las escrituraciones crecieron un 9% en 2022 comparado a 2021.
-
Afirman que “Precios Justos” alcanzó un 90% de cumplimiento
La aplicación recibió unas 6.000 denuncias sobre distintas infracciones del programa.