Página 1 de 9

El aumento responde a la fuerte suba de importados y a la escalada de productos agropecuarios, en un mes marcado por intervenciones del equipo económico para contener la cotización del dólar.

Las consultoras marcan a las carnes, lácteos y frutas y verduras como los rubros con mayor nivel de incremento de precios.

Según el Indec, la variación interanual es del 31,8%. “Alimentos y bebidas no alcohólicas”, que tiene la mayor incidencia en el índice, subió 1,9% a nivel nacional.

De esta manera, acumula un incremento del 15,7% en ocho meses.

El dato del Indec es positivo para el gobierno porque implica que la suba del dólar de julio no pasó a precios. Resta ver qué pasa ahora.

Un estudio de la consultora LLG sobre inflación marca que frutas, verduras, bebidas y carnes son los alimentos con mayores incrementos de precios.

Alquileres, prepagas y colegios privados son sólo algunos de los rubros que sufrirán un nuevo ajuste desde el próximo mes.

El gobierno también dispuso un cronograma para actualizar las subas pendientes

El informe del INDEC, además, reveló que en los últimos 12 meses los precios treparon un 36,6%.

Esta suba se debió al aumento del 1,7% en los “Productos nacionales” y del 1,3% en los “Productos importados”.

En el primer semestre de 2025 el IPC acumula un alza de 15,1%. En mayo había sido 1,5%, la más baja en los últimos cinco años.

Página 1 de 9

Te puede interesar Economía

Te puede interesar Economía

Camioneros - Banner