Sileoni se reunió con los gremios por los problemas de calefacción. El FUDB exigió que haya un mayor control “sobre las responsabilidades de los Consejos Escolares y de los Municipios que reciben el Fondo de Financiamiento Educativo”.
El Gobernador destacó la “preocupación genuina” por la temática, en la previa a la reunión que mantendrá mañana Sileoni con el FUDB por problemas de calefacción en colegios.
El secretario general de SUTEBA destacó que "se está haciendo una inversión importante" en educación.
Los espacios quedaron habilitados en la 5 de Villa Rosa, construidas en el marco del plan de infraestructura escolar que avanza en conjunto con la Provincia de Buenos Aires.
La llevan adelante referentes de la juventud del Frente de Todos, y apuntan a llegar con esas adhesiones a la Cámara de Diputados, donde aún el proyecto espera ser debatido. "Es una oportunidad histórica", indicó Rosario Belaustegui, dirigente del FdT.
Luego de que se conociera que algunos establecimientos tuvieron que suspender las clases, el ministro de Educación bonaerense, Alberto Sileoni, negó que sea una problemática generalizada.
Se trata de un programa de la provincia de Buenos Aires que extenderá el dictado de clases en un centenar de establecimientos de las 135 comunas.
El Frente de Unidad Docente Bonaerense busca “dar tratamiento específico a las condiciones prioritarias para el desarrollo de clases en el período de bajas temperaturas”. Desde Pilar, recordaron que si el frío así lo obliga, las clases pueden suspenderse.
La Cámara de Comercio de Lagomarsino y el Centro de Formación Profesional de Del Viso expresaron su acompañamiento a la iniciativa. “Necesitamos que se haga realidad”, expusieron.
En el marco de la propuesta del gobierno nacional de ampliar la jornada escolar, con esta medida, alrededor de 20 mil estudiantes pasarán a tener de cuatro a ocho horas diarias de clases.
El jefe comunal adelantó que mantuvo una charla con el legislador Sergio Massa, que a su vez coordinará un encuentro con Blanca Osuna, titular de la Comisión de Educación de la Cámara baja.
Te puede interesar Economía
-
El consumo de ropa importada ya es mayor que la nacional
El 75% de la que se comercializa en shoppings proviene del exterior
-
Ya rige el aumento del 7% en los colectivos del AMBA
El incremento fue autorizado por la Secretaría de Transporte e impacta en 103 líneas. En junio y julio habrá otro ajuste.
-
El gasto en servicios de un hogar del AMBA trepó casi 17% en mayo y acumula un alza del 500% en la era Milei
Un informe reveló que en mayo el gasto promedio se incrementó en $24.000 frente a abril.
-
El Gobierno aprobó un nuevo aumento para las tarifas de colectivos en el AMBA
La suba se efectuará en tres tramos y la medida comenzará a regir a partir del viernes. Luego habrá otros dos incrementos, en junio y julio.
-
La CGT advirtió que "no permanecerá en silencio" ante el DNU que limita las huelgas
Dio indició de que recurrirá a la Justicia, como ya lo hizo antes con el primer Mega DNU de Milei.
-
La actividad económica mostró en marzo la primera caída mensual en 12 meses
En la medición interanual, la suba fue del 5,6%, con una fuerte incidencia de los rubros intermediación financiera, construcción y comercio.
-
Nación elimina los subsidios energéticos a usuarios que viven en countries
La Secretaría de Energía detectó consumos en esos hogares similares a los de las PyMES. Donde además se asume que hay alto poder contributivo.
-
Kicillof: "Impulsamos siempre las políticas industriales, con planes de desarrollo"
El gobernador de la provincia de Buenos Aires encabezó un encuentro con empresarios y representantes del sector minero.
-
El gobierno define la posibilidad de que se habiliten compras en cuotas en dólares
El tema será parte de los anuncios del Gobierno sobre los dólares “bajo el colchón”; según tributaristas, habría que flexibilizar normas del Banco Central.
-
La venta de propiedades por crédito hipotecario sigue en alza, pero se enciende una alarma
En el primer cuatrimestre del año el uso de esta herramienta para comprar viviendas creció más de un 500% en comparación con 2024.
Te puede interesar Economía
-
El consumo de ropa importada ya es mayor que la nacional
El 75% de la que se comercializa en shoppings proviene del exterior
-
Ya rige el aumento del 7% en los colectivos del AMBA
El incremento fue autorizado por la Secretaría de Transporte e impacta en 103 líneas. En junio y julio habrá otro ajuste.
-
El gasto en servicios de un hogar del AMBA trepó casi 17% en mayo y acumula un alza del 500% en la era Milei
Un informe reveló que en mayo el gasto promedio se incrementó en $24.000 frente a abril.
-
El Gobierno aprobó un nuevo aumento para las tarifas de colectivos en el AMBA
La suba se efectuará en tres tramos y la medida comenzará a regir a partir del viernes. Luego habrá otros dos incrementos, en junio y julio.
-
La CGT advirtió que "no permanecerá en silencio" ante el DNU que limita las huelgas
Dio indició de que recurrirá a la Justicia, como ya lo hizo antes con el primer Mega DNU de Milei.
-
La actividad económica mostró en marzo la primera caída mensual en 12 meses
En la medición interanual, la suba fue del 5,6%, con una fuerte incidencia de los rubros intermediación financiera, construcción y comercio.
-
Nación elimina los subsidios energéticos a usuarios que viven en countries
La Secretaría de Energía detectó consumos en esos hogares similares a los de las PyMES. Donde además se asume que hay alto poder contributivo.
-
Kicillof: "Impulsamos siempre las políticas industriales, con planes de desarrollo"
El gobernador de la provincia de Buenos Aires encabezó un encuentro con empresarios y representantes del sector minero.
-
El gobierno define la posibilidad de que se habiliten compras en cuotas en dólares
El tema será parte de los anuncios del Gobierno sobre los dólares “bajo el colchón”; según tributaristas, habría que flexibilizar normas del Banco Central.
-
La venta de propiedades por crédito hipotecario sigue en alza, pero se enciende una alarma
En el primer cuatrimestre del año el uso de esta herramienta para comprar viviendas creció más de un 500% en comparación con 2024.